Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 5 de mayo de 2016

Alimentos aptos para consumo de celíacos


El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial del Celíaco, con el objetivo de concientizar y difundir información sobre una enfermedad que afecta a más de 400 mil personas en Argentina. El único tratamiento consiste en alimentarse con productos libres de gluten. Listado de productos y recomendaciones.

Celíacos2016bis

Se calcula que hay un celíaco cada 150 personas en Argentina y que, por cada paciente diagnosticado, hay 9 que desconocen su afección. Según las últimas estadísticas oficiales, afecta a más de 400 mil personas. En el caso de los niños, la padecen uno de cada 80.

Los celíacos no pueden consumir trigo, centeno, cebada ni ninguna de las variedades híbridas de estos cereales porque contienen gluten (TACC). Pueden consumir: leche y derivados lácteos (queso, mantequilla, ricota, nata); carne, pescado y mariscos frescos; Frutas; verduras, hortalizas y legumbres (frijoles, arvejas, lentejas, soja); arroz, maíz y tapioca (harina y almidón); azúcar; aceite; manteca; sal, vinagre, pimienta, levaduras sin gluten, colorantes; café y te naturales (no instantáneos); hierbas aromáticas (manzanilla, poleo, hierba luisa); y bebidas carbónicas.

Si un celíaco no suprime de su dieta los alimentos con TACC podría sufrir fatigas, náuseas, vómitos, diarrea y dolores abdominales. Sucede porque el sistema inmunológico no acepta la proteína del gluten y destruye las vellosidades del intestino delgado. Al dañarse estas áreas, el cuerpo no puede digerir las vitaminas, los minerales, ni ningún otro nutriente.

Algunas de las manifestaciones de la enfermedad: anemia, migrañas, alteraciones del esmalte dental, osteopenia u osteoporosis, hipo o hipertiroidismo, caída del cabello, infertilida, uñas quebradizas, abortos espontáneos, dermatitis, diabetes, menopausia precoz y aftas.

Lo cierto es que tener una alimentación equilibrada y sana, evitando el gluten es fundamental para este sector de la población, pero también tiene ventajas para toda la población mundial. Se debe a que los alimentos para celíacos no generan inflamación, son menos irritantes para los intestinos y además ayudan a absorber mejor los nutrientes.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram