El objetivo es difundir la necesidad de donar, ya que no hay ningún producto capaz de sustituir a este líquido vital. En Brown, hasta el 13 de noviembre, continúa la colecta en la Comisión Mixta del Sector Planificado Industrial local. Jueves y viernes se desarrollará el taller para formar promotores de donación.
En conmemoración por el Día Nacional del Donante de Sangre, que se celebra el 9 de noviembre, durante esta semana se realizan diversas acciones vinculadas a concientizar sobre la importancia de donar. En el distrito, mañana y el viernes se llevará adelante Curso de Formación de Promotores Comunitarios Regionales, que se propone brindar instrumentos para promover la donación voluntaria y habitual. También, continúa la colecta en el Parque Industrial de Burzaco.
La celebración se remonta a 1914, cuando el médico e investigador argentino Luis Agote concretó por primera vez en el mundo la técnica para trasfundir sangre.
De acuerdo a los datos oficiales, en el país se hacen más de 4.000 transfusiones por día, para lo cual se necesitan 1.500.000 donantes por año. Y “la única forma de obtenerlas es a través de la Donación Voluntaria de la Comunidad Sana”, ya que “hasta la fecha, no existe ningún producto capaz de sustituirla”.
“La demanda de sangre es constante por los tratamientos a los que tenemos que hacerle frente. Por eso, es tan importante la difusión en todos los ámbitos, necesitamos una alianza estratégica entre las personas, las instituciones y las empresas para crear sinergia y fortalecer las acciones para que haya donantes voluntarios”, señaló a www.deBrown.com.ar la responsable de promoción y difusión del Banco de sangre del Hospital Garrahan, Emilce Ganza.
En ese sentido, el lunes comenzaron las actividades con la instalación de un móvil en la vereda del Congreso de la Nación, donde se realizaron decenas de extracciones a las personas que circulaban por la zona y se acercaron a manifestar su voluntad.
El evento tuvo la participación de Senado Solidario, que realizó chequeos de salud y ofreció completar el calendario de vacunación a niños y adultos; la TV Pública, la agrupación solidaria No me olvides y la ONG local Compromiso Ciudadano, que preside Mario Fuentes.
“Queremos brindar herramientas a la comunidad para que puedan promocionar, difundir y replicar el mensaje que ‘donar sangre salva vidas”, señaló a este medio Romina Tambussi, una de las integrantes de la entidad browniana que además impulsa el curso que se dictará este jueves y viernes, de 14 a 18, en la Casa de la Cultura de Almirante Brown.
La donación de sangre se considera “un acto altruista” y “un ejercicio continuo de solidaridad” porque los 365 días del año “hay pacientes que necesitan la transfusión de algún componente sanguíneo para seguir viviendo”. Por eso, no debe comprarse ni venderse.
Colecta en el Parque Industrial
Bajo el lema “Lo más valioso que podés dar”, la convocatoria comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, de 8 a 12, en el espacio situado en Luis María Drago y Carlos Viel. Las extracciones están a cargo del sector de hemoterapia de hospital El Cruce, de Florencio Varela
La actividad está organizada por el Rotary Club, la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown, la Secretaría de Salud local y el centro de salud provincial.
Donantes jóvenes en la Provincia
De acuerdo a los datos surgidos en el Congreso de Hemoterapia realizado en Villa Gesell durante el fin de semana, la cantidad de jóvenes donantes del territorio bonaerense se duplicó en los últimos ocho años. Según el informe, mientras en 2007 sólo representaban el 18 por ciento, en la actualidad ese porcentaje creció en 17 puntos.
En línea con los objetivos que persiguen quienes trabajan en la promoción de la donción voluntaria, el reporte afirma que “continúa en crecimiento la tendencia a dar sangre de manera solidaria, habitual y por responsabilidad social, no por cumplir con un amigo o familiar que la necesita”.
Requisitos para donar