La propuesta es por parte de TEA -filial Claypole y se desarrollará el 21 de noviembre en el Instituto San Pío X de Don Orione. Apunta a concientizar sobre los Trastornos Generalizados del Desarrollo y brindar herramientas a los padres y a los profesionales que trabajan con personas que lo padecen.
Con la mirada puesta en informar y generar conciencia, los integrantes de la organización TGD Padres TEA -filial Claypole- convocan a la segunda jornada “Hablemos de autismo”. La actividad se realizará el sábado 21 de noviembre, a partir de las 9, en el Instituto San Pio X, situado en avenida Lacaze 3963, Don Orione. La entrada es abierta al público.
“Después del congreso de Rosario en el que participamos, nos dimos cuenta de que nuestra prioridad era salir y concientizar, por eso, nos pusimos a trabajar y a buscar los contactos para ofrecer estas charlas”, relató a www.deBrown.com.ar.
La disertación estará a cargo de los profesionales que conforman el servicio especializado en Trastornos Generalizados del Desarrollo de la Municipalidad de Lomas de Zamora, el cual “ofrece atención gratuita a la población más vulnerable, así como contención las familias y niños con pesquisa en riesgo de TEA”.
El equipo está compuesto por una psicóloga, una profesora de Educación especial, una acompañante terapéutica y un profesor de Educación Física.
Si bien la propuesta está dirigida a toda la comunidad en general, apunta en particular a que asistan estudiantes y docentes de todas las áreas, personal médico y de la salud, bomberos y policías. Ese día, a quienes concurran y así lo requieran, se les entregarán certificados de asistencia.
“Queremos informarlos y que sepan cómo actuar ante determinadas situaciones en las que tal vez tengan que interactuar con chicos con TGD y no estén preparados para hacerlo”, remarcó el hombre.
Aquellos que quieran conocer más sobre esta entidad o necesiten de su asistencia, pueden ponerse en contacto a través de la cuenta de Facebook: “Tgd Padres Tea Filial Claypole”.
Tarea cotidiana
La sede local, que se desprende de “TGD Padres TEA” a nivel nacional, funciona en la capilla Nuestra Señora del Rosario, situada frente a la manzana 35 del complejo del barrio Don Orione. La propuesta surgió hace un año a partir del trabajo que la comunidad religiosa, que pertenece a la parroquia Sagrado Corazón, realiza cotidianamente en la zona.
“Damos orientación a los padres sobre lo que es el autismo, porque en muchos casos no saben qué hacer. No hay médicos especialistas porque no es una enfermedad, entonces no saben a quién recurrir, y para las personas que no tienen obra social es todo mucho más difícil porque los tratamientos son muy costosos”, señaló Rodríguez.
En ese sentido, mencionó que la apuesta en el corto plazo es comenzar a trabajar con los niños del lugar a partir de un trabajo interdisciplinario. “Buscamos lograr una detección y una estimulación temprana para llegar a una también inclusión temprana”, remarcó.