Lun, 14/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2387
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 7 de octubre de 2015

El Boleto Estudiantil será gratuito en 2016


La ley fue promulgada y entrará en vigencia el próximo ciclo lectivo. Alcanzará a alumnos de todos los niveles educativos, de establecimientos públicos y privados de la provincia de Buenos Aires. El Concejo Deliberante de Almirante Brown fue el primero en aprobar y adherir a la medida. Legisladores manifestaron su satisfacción. 

boleto14

El Boleto Estudiantil gratuito se otorgará a la totalidad del alumnado de los establecimientos públicos de la Provincia. La medida, que responde a una demanda histórica, fue aprobada por unanimidad en julio de este año en la Cámara de diputados bonaerense y comenzará a regir en 2016.

Será para todos los estudiantes que pertenecen “a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado en todos los niveles (inicial, primario, medio, terciario y superior universitario), incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares que tengan asiento en la provincia de Buenos Aires”.

Según establece la norma, este pasaje “podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar”, contempla “50 viajes mensuales para alumnos primario y secundarios; y 45 viajes mensuales para terciarios y universitarios”, y -sólo para este último grupo- comprende “hasta cuatro viajes anuales (ida y vuelta) en larga distancia”.

 

Anuncio

“Venimos de muchos años de lucha, por eso para mí es una satisfacción que cumplimos con este derecho que merecen los estudiantes. Esta política de Estado de derechos humanos, con memoria, verdad y justicia, no tiene que tener ningún paso atrás”, expresó durante la presentación de la reglamentación el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Asimismo, destacó su intención de ampliar este beneficio a todo el país. Para que millones de jóvenes “puedan seguir accediendo a la educación, capacitándose para un futuro mejor y con más posibilidades”.

En diálogo con www.deBrown.com.ar, el diputado provincial Mariano San Pedro celebró esta medida. “Las políticas públicas de inclusión, que le permitan alcanzar mejores estándares de vida a los sectores relegados, son para nosotros un logro muy importante”, expresó.

“Estamos más que contentos. El anuncio del futuro presidente de querer llevar esto a todo el país es una alegría. Tenemos mucho entusiasmo por la Argentina y la Provincia que vienen. Y, en Almirante Brown reflejaremos estas políticas, porque estamos muy confiados y con ganas de trabajar en el gobierno a partir del 10 de diciembre”, agregó.

 

Impulso local

El vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes, es autor de un proyecto de ordenanza que fue aprobado en el Cuerpo, tendiente a beneficiar a estudiantes terciarios y universitarios. En 2014, Brown se convirtió en el primer distrito de la Región en sancionar este nuevo derecho.

Para acceder al boleto se debía acreditar con el DNI tener domicilio en el distrito y presentar la constancia de alumno regular extendida por la institución educativa correspondiente, de manera cuatrimestral.

“Desde Almirante Brown expresamos nuestra alegría por la incorporación de un nuevo derecho y la reivindicación histórica de esa lucha tan sentida. Está más clara la certeza de que lograron cortar muchas flores, pero no pudieron detener la primavera”, sostuvo Fuentes.

En sintonía, el concejal y presidente del Partido Justicialista browniano, Juan Fabiani, consideró “una victoria de la juventud organizada” la pronta puesta en marcha de esta normativa. “Es una resultante más de lo que genero este Gobierno, que escucha las demandas del pueblo y las materializa en la realidad efectiva, configurando un Estado presente genuino”, sostuvo.

En ese mismo sentido, planteó que desde el Frente para la Victoria seguirán “trabajando para continuar ampliando derechos de todos”. “Con esto vuelve a quedar en claro que, a 39 años de la Noche de los Lápices, los lápices siguen escribiendo la historia”, concluyó.

 

Consideraciones generales

El Boleto podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar y para todas las actividades educativas. Servirá también para el transporte ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros urbano, suburbano e interurbano.

También se destinará para el traslado de residentes o practicantes y para los alumnos que deban desarrollar una actividad curricular fuera del establecimiento educativo. Para Provincia significará una inversión de entre 150 y 200 millones de pesos por año.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram