El sistema, que se oficializó hace dos años, superó los 730 mil adheridos. En el 2016, ya se inscribieron 31.318 reclamos. Sin embargo, aún no se hizo efectiva ninguna multa.
Cientos de usuarios se suman cada semana a la iniciativa, que permite dejar en evidencia su malestar porque las compañías los contactan diariamente. No obstante, plantean que no es eficiente porque todavía ninguna de ellas fue sancionada.
El procedimiento es muy sencillo. La queja se puede dejar asentada de forma online, a través de la página www.nollame.gob.ar o de manera telefónica al 146 o al 0800-444-3360.
Por este motivo, más de 730 mil personas ya se anotaron para bloquear llamadas y mensajes comerciales. Lo que arrojó un total de 82 mil cargos, 50.768 en 2015 y 31.318 en lo que va de 2016.
Desde la Asociación de Marketing Directo de la Argentina (AMDIA) plantearon que las demoras en las sanciones complica a toda la actividad. La Dirección Nacional de Datos Personales (DNPDP) reconoció que el trámite administrativo tiene un plazo estimado de dos años.
A modo de ejemplo, una empresa que comercializa alarmas hogareñas fue denunciada 17.000 veces y hasta la actualidad no fue penada.
Características
El “No llame” se creó el 14 de enero de 2015 mediante la Ley 26.591. Supone puniciones de entre 1.000 y 100.000 pesos a los call centers y firmas que consumen llamados con ofertas o promociones de productos y servicios a números fijos o celulares teóricamente bloqueados.
La reglamentación exceptúa a “campañas de bien público, llamadas de emergencia, seguridad de la población y campañas electorales”. Quienes deseen obtener más información pueden visitar el sitio web: www.nollame.gob.ar.