Jue, 10/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2383
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 13 de mayo de 2016

Martilleros apuestan a la reactivación del mercado inmobiliario


Teniendo en cuenta una serie de relevamientos privados, se advierte una tendencia al crecimiento que optimizaría las transacciones en el segundo semestre del año. Si bien todavía es leve la mejoría presentada, desde las inmobiliarias locales confían en que "hacia fin de año, comiencen a concretarse operaciones que estaban estancadas". 

inmuebles1

Tras varios años de parate, el rubro inmobiliario comienza a reaccionar paulatinamente. La lenta salida del cepo cambiario empezó a arrojar algunos saldos positivos en la compra y venta de viviendas. Sin embargo, la mirada está puesta en que la economía se mantenga en equilibrio para poder reactivarse por completo.

Según un informe de la consultora KPMG, "las últimas políticas económicas provocaron modificaciones alentadoras para el área, debido a la apertura de inversores del exterior". La entidad consideró que esto “influenciará positivamente en la situación del sector en el corto y mediano plazo”.

Por su parte, Martilleros de Almirante Brown aclararon que "recién cuando las variables económicas vayan moderándose, se podrá hablar de una recuperación". Confían que esto podría ocurrir recién hacia fin de año.

"En los últimos cinco años eran cada vez menos las familias que podían acceder a comprar una vivienda. Creemos que con la estabilización de la economía, bajarán los precios y la gente decidirá invertir. Para que esto ocurra, será importante que se generen fuentes genuinas de empleo”, indicaron desde una inmobiliaria de Longchamps.

“En los últimos dos meses recibimos consultas por algunas ventas que estaban frenadas, y aunque los alquileres siguen en alza, esperamos que la gente confíe e invierta”, explicaron.

Cifras

El documento difundido por KPMG, confirmó que en el período 2010-2014, hubo un retroceso de más del 50 por ciento en el monto total de escrituras, lo cual se revirtió en 2015 con una adición de operaciones cercana al 11 por ciento.

El sueño de la casa propia

Ya se implementaron en el país los nuevos créditos hipotecarios oficializados por el Banco Central. Se trata de una forma de ahorro indexado para la compra de viviendas, cuyo sistema se denominarán Unidades de Vivienda (UVIs).

Si bien promete cuotas iniciales más bajas que las conocidas por el sistema llamado Francés, generó una fuerte polémica en el sector, debido a que los valores serán ajustados por la inflación. Según advirtieron los martilleros, "podría generar serias complicaciones debido al fuerte crecimiento que tuvo en los últimos meses".

Lo cierto es que la perspectiva es buena para el rubro inmobiliario, pero aún deberán acomodarse varios factores económicos que permitan la estabilidad. De este modo, quienes quieran comprar y vender podrán tener claridad sobre el desafío que enfrentan y poder buscar la mejor opción.

 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram