La labor está cargo de una ONG nacida en Córdoba, que luego se expandió a todo el país. Su tarea consiste en pintar estrellas amarillas en el lugar donde se produjeron siniestros con víctimas fatales. Busca generar conciencia y prevenir futuros episodios. Este sábado, homenajearán a un vecino que murió el año pasado en el cruce de la ruta 210 y la calle Cabrera, en Glew.
Desde hace nueve años, la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y la Asociación Argentina de Familiares y Amigos de Víctimas de Tránsito, trabajan en la prevención y concientización sobre los accidentes de tránsito. Con el objetivo de recordar a las víctimas y crear una marca permanente en la sociedad, dibujan estrellas en la zona donde las víctimas perdieron la vida.
Este sábado, a las 15, se realizará el recordatorio de Carlos María Ferrari, un vecino que falleció el 16 de agosto del año pasado en el cruce de la ruta 210 y la calle Cabrera, en Glew.
“Pintamos una estrella amarilla en el lugar donde hubo un accidente fatal y juntamos familiares, amigos, público en general que quiera participar de ese acto. Es una llamada de atención, un alerta, recordatorio y un homenaje a las víctimas. Buscamos concientizar sobre distintos aspectos del accidente en sí”, relató a www.deBrown.com.ar el representante de la entidad en esta parte de la región, Víctor González.
Según informan a través de su sitio web www.fundalauracristina.org.ar, en Argentina “todos los días mueren entre 24 y 30 en estas circunstancias evitables”. La cifra la ubicó en el primer puesto de los países donde más accidentes viales ocurren en el mundo, y es por eso que invitan a “sumarse a la lucha y frenar este flagelo que afecta a tantas familias”.
Más allá del trabajo en el aspecto simbólico, su misión propone lograr “alcoholemia cero”. La idea de llegar a esa meta tiene que ver con la gran incidencia que tiene el consumo de alcohol en las muertes que se producen en las calles y rutas del país.
“Uno de los aspectos más importantes es evitar que el que bebe no conduzca y que el conduzca no beba”, expresó. La organización es autárquica y autónoma. Su labor está abocada a la prevención de los accidentes” y para lograrlo pusieron en marcha la implementación de programas de educación vial.
Entre otras cosas, las campañas que realizan apuntan a que los conductores no hablen por teléfono, que respeten las velocidades máximas y los semáforos y -en el caso de los motociclistas- que usen casco.
Para más información, pueden ingresar a la página de la fundación y, en esta zona, pueden enviar un correo electrónico a victormanuelgonzalez2010@hotmail.com