En tan sólo cinco meses se efectuaron más de 14.000 denuncias de usuarios que solicitaron bloquear anuncios publicitarios. De los 360 números anotados, el 60 por ciento corresponde a teléfonos móviles, el 40% a fijos. Ya fueron intimadas 43 empresas.
Con injerencia a nivel nacional, el registro “No llame” se desarrolla con total éxito. Funciona desde enero de manera gratuita. Permite a los ciudadanos expresar su decisión de no ser contactados por las empresas que publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios mediante telefonía.
Según datos de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (PDP) entre enero y mayo, recibieron un total de 394.000 llamados, y la página web obtuvo 141.767 visitas, tanto por solicitudes de inscripción como por inconvenientes y consultas.
Se recibieron 18.000 quejas, de las cuales 4.000 fueron desestimadas porque faltaba información o no correspondían a la normativa que estipula este sistema.
Las 14.000 aceptadas fueron incluidas en 132 expedientes, por lo que se les pidió a más de 40 entidades que dejen de llamar a los beneficiarios.
De los 360.000 móviles anotados el 60% son celulares, mientras que el 40% restante proviene de teléfonos fijos.
Es de destacar que la reglamentación exceptúa a “campañas de bien público, llamadas de emergencia, seguridad de la población y campañas electorales”.
¿En qué consiste?
El Registro Nacional No Llame funciona en el ámbito de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dependiente de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión Registral de la Secretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El trámite de inscripción y baja del registro es gratuito, se efectúa por Internet o telefónicamente mediante el número 146 o el 0800-444-3360.
Quienes publiciten deberán consultar cada 30 días la base de datos online de inscriptos, proporcionada por el organismo. Para acceder a ella deberán generar un usuario y contraseña.
A los empresarios que no respeten la norma se los podrá sancionar con multas que van desde los mil a 100 mil pesos, o la clausura o cancelación del archivo, registro o banco de datos.
Quienes deseen obtener más información pueden visitar la página web: www.nollame.gob.ar
Antecedente local
En Almirante Brown, rige con anterioridad a la norma nacional, el registro “No quiero que me llamen”, el cual habilita a que aquellos que no quieran recibir el llamado a líneas fijas o por mensaje de texto pueden anotarse por un período de dos años, luego de los cuales se renueva la inscripción automáticamente, salvo expreso pedido de los afectados.
La norma municipal rige desde 2009, bajo el número de ordenanza 9047, que fuera promovida por el actual vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes.