El tabaquismo causa más de 5 millones de muertes al año, alrededor de 40 mil en Argentina, y la cifra se duplicaría para 2020.
Según estimaciones científicas, la mitad de los adictos al tabaco mueren de una enfermedad relacionada al tabaquismo y viven en promedio entre 10 y 15 años menos que los no fumadores.
Cada año mueren 5,4 millones de fumadores y de no intervenir con medidas de control adecuadas, se espera que esta cifra aumente a más de 8 millones en el año 2020.
Los especialistas advierten que el tabaquismo pasivo puede causar múltiples enfermedades respiratorias y cardíacas en niños. Por este motivo, plantearon la posibilidad de que “la exposición al humo del tabaco en los menores pueda considerarse como una forma de maltrato infantil”.
Desde junio de 2011, la Argentina cuenta con una Ley Nacional de control del tabaco (número 26.687) donde se destaca la prohibición de fumar en espacios cerrados de uso público o privado; prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de cigarrillos o productos elaborados con tabaco; inclusión de advertencias sanitarias con imágenes; prohibición de la venta a menores de 18 años; prohibición de la venta de cigarrillos en centros de enseñanza, establecimientos hospitalarios, edificios públicos, medios de transporte, y en museos, clubes o lugares de espectáculos públicos; prohibición de la venta de cigarrillos sueltos y multas por incumplimiento de la ley.