Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 21 de julio de 2016

Designan personal en áreas críticas


Se trata de más de 400 profesionales de la salud que cumplirán funciones en hospitales del territorio bonaerense. En Almirante Brown, hubo nombramientos en el Meléndez y el Oñativia. No obstante, desde CICOP demandan que se cubran más cargos.

hospital2014

Con el propósito de reabrir y sostener prestaciones, se designó personal para determinados centros de salud de la provincia de Buenos Aires. En el plano local, la medida permitió afianzar el aéreas de neonatología. A pesar de ser un paliativo a la crisis del sector, los trabajadores requieren mejores condiciones de empleo.

El ministerio de Salud bonaerense informó que se sumaron en el primer semestre de este año más de 420 agentes en los nosocomios públicos, con el objeto de complementar sectores con mayor demanda como guardias, terapias intensivas, salud mental, ginecología y obstetricia.

Ya se iniciaron los expedientes para que médicos, enfermeros y otros técnicos vinculados a la rama, se incorporen a la planta permanente de los establecimientos sanitarios. De esta forma, retornaron las terapias pediátricas y neonatales de los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; Vicente López y Planes, de General Rodríguez, y Evita, de Lanús.

Con este propósito, se requirió la confección de un relevamiento pormenorizado del personal, tanto para los contemplados en la Ley 10.430 como en la 10.471 (profesionales). Además, se llevarán a cabo auditorías de gestión para determinar el cumplimiento de las normas que regulan sus tareas.

Las nuevas disposiciones incluyen a los centros sanitarios Jorge, Meléndez y Oñativia, ubicados en el distrito; el Ana Goitía, Presidente Perón, Wilde y Fiorito de Avellaneda; Melo, Evita, Narciso López y Oncológico de Lanús; Gandulfo y Estéves, de Lomas de Zamora; El Cruce-Néstor Kirchner y Mi Pueblo de Florencia Varela; Eurnekian de Ezeiza e Iriarte de Quilmes.

 
Planteo gremial

Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) confirmaron en comunicación con www.deBrown.com.ar que efectivamente en los últimos meses se produjeron designaciones, pero aclararon que "no son las suficientes ni suponen una solución definitiva".

“Después de varias semanas de lucha se incorporaron cierta cantidad de cargos, al Lucio Meléndez llegaron sólo algunos y de los hipercríticos. Seguimos peleando por el verdadero recurso humano porque el ministerio de Salud continúa ajustando”, expresó la delegada de la seccional local del sindicato, Mónica Méndez.

Especificó que en la mayoría de los casos se trata de terapistas infantiles y neonatólogos, “pero el hospital no se maneja sólo con eso”. “Incluso la vigencia del servicio de terapia intensiva pediátrica en el Meléndez está atada con alambre, hay un profesional por guardia y dos por planta”, definió.

“El 1 de agosto requeriremos la reapertura de paritarias y más nombramientos, específicamente para el Meléndez se pide que se resuelva la grave situación de infraestructura”, concluyó.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram