Exigen la reapertura de paritarias. La huelga afecta el funcionamiento de escuelas públicas del distrito, los hospitales Meléndez y Oñativia; y las dependencias del Estado.
Con paro y movilización, los maestros bonaerenses manifiestan su descontento con el gobierno de María Eugenia Vidal. Reclaman la reapertura de las paritarias. Los docentes habían sellado en febrero pasado una suba del 34,6%, pero denuncian que la inflación fue mucho más alta.
Será una protesta de 24 horas marcada por protestas de médicos, estatales y judiciales, y se espera una marcha a Plaza de Mayo.
Se estima que más de 3 millones de alumnos perderán hoy el día de clase, ya que a la medida de fuerza convocada por Suteba se sumó el Frente Gremial Docente que también a FEB, UDA, Amet y Sadop.
“Este es un paro que carece de racionalidad”, expresó el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocciaro. Y agregó que la exigencia de los maestros “está fuera de la inflación real”. “Hoy ninguna consultora da más del 28 por ciento”, señaló.
Por la huelga está afectada la atención de la administración pública, la asistencia de los consultorios externos de los 76 hospitales estatales. Además, el paro de los judiciales afectará el servicio de los Tribunales de todo el territorio bonaerense.
Por su parte, el gremio de los estatales de ATE realiza una movilización a Plaza de Mayo para exigir la reincorporación de miles de trabajadores despedidos y el cumplimiento de la ley marco de regulación del empleo estatal.