El Ministerio de Salud provincial aceptó la renuncia de Carolina Rocca y sus asociados Claudia Rodríguez, Hernán Brizuela, Marcela Sánchez y Leandro Giussani. Designaron a Graciela Helou, aunque todavía no anunciaron quiénes la acompañarán en la gestión. ATE y CICOP conformarán una comisión que supervisará las cuentas.
A raíz de las escuchas que vinculan al centro de salud provincial con la estafa de facturas truchas, la cúpula directiva del hospital Lucio Meléndez presentó su dimisión, que se hará efectiva el 31 de agosto. La comunidad exige que se esclarezca lo sucedido.
“Les aprobaron la renuncia, ejercerán hasta fin de mes y su reemplazo será la doctora Graciela Helou, como directora ejecutiva. Todavía no se comunicó cuál será su equipo de trabajo”, informó a www.deBrown.com.ar Mónica Méndez, referente local de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP).
El gremio realizó una asamblea de urgencia este jueves por la polémica que generó la difusión de escuchas sobre negociados ilegales en los hospitales de la provincia de Buenos Aires, entre los cuales estaba incluido el nosocomio de Adrogué.
La grabación telefónica, que fue reproducida en el programa “La Cornisa”, conducido por Luis Majul corresponde a Viviana Caleghi, ex directiva asociada que asumió en 2013 y renunció en 2015. Refiere a presuntas irregularidades en la compra de insumos.
Si bien Carolina Rocca, Claudia Rodríguez, Hernán Brizuela, Marcela Sánchez y Leandro Giussani no eran citados en la comunicación, renunciaron. Por la causa ya hay dos ex funcionarios bonaerenses detenidos y varios prófugos.
“Junto con ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) resolvimos formar una comisión revisora para conocer los números, saber el dinero que entra y decidir en qué se va a usar. Esto es lo que le vamos a exigir a las nuevas autoridades y al Ministerio”, adelantó la delegada.
En la reciente causa también está implicado Carlos Sanguinetti, ex subsecretario de Salud Mental y Adicciones. Por eso, los sindicatos requerirán que el Ministerio intervenga para solucionar las “pésimas condiciones de atención, de limpieza, edilicias y de empleo” del hospital de rehabilitación local Dr. José María Jorge.
Además, en el marco del plan de lucha que llevan adelante para solicitar mejoras para los establecimientos dependientes de la Gobernación, realizarán un Congreso general este viernes por la tarde para definir medidas de fuerza.
Panorama general
La crisis del sistema sanitario es evidente en toda la provincia, en particular en el Conurbano. La falta de obras, de insumos, de personal y de seguridad es el común denominador. En Almirante Brown el Lucio Meléndez, el Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el subzonal Jorge de Adrogué, no están ajenos a esta problemática.
La desinversión se traduce en largas esperas para turnos y operaciones, el cierre de determinados servicios vitales, el recorte en la provisión de medicamentos y huelgas, entre otros problemas.
A principio de 2015 se produjo la suspensión por varias semanas de la sala de Neonatología del Oñativia porque no había la cantidad suficiente de especialistas. Por la presión gremial se reanudó, pero el cupo de recurso humano sigue incompleto.
En julio de este año se incorporaron cerca de 400 agentes para lograr la apertura de determinadas aéreas, pero sólo alcanzó para cubrir cargos hipercríticos, como son las terapias intensivas pediátricas.