La medida de fuerza de CICOP y la AJB se hará efectiva este jueves en toda la provincia. Los servicios en hospitales y tribunales se verán afectados por 24 horas. En la Región, ATE Sur respalda la acción. Habrá movilizaciones y asambleas distritales.
Luego de la multitudinaria marcha que encabezó la CTA el viernes, y ante el silencio de la Gobernación, la Asociación de Profesionales de la Salud bonaerense (ex CICOP) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) convocaron a un cese total de actividades para hoy.
Demandan un aumento salarial, mejoras en las condiciones de trabajo y derechos previsionales, la reapertura de paritarias, el reacondicionamiento de los centros de salud y el cese de los despidos.
Se reunirán en Plaza Congreso, desde las 10:30, y caminarán hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires para exigirle a la administración de María Eugenia Vidal una respuesta a los lineamientos de la protesta.
La disposición perjudicará el funcionamiento de los 78 hospitales del territorio bonaerense y juzgados. En Almirante Brown, comprende al Lucio Meléndez, de Adrogué; y al Arturo Oñativia, de Rafael Calzada. Sólo se atenderán urgencias, las operaciones y turnos serán reprogramados.
¿Qué reclaman los sindicatos?
A través de un comunicado, los dirigentes de CICOP plantearon que “el sistema de salud de la provincia está al borde del colapso”. “A la escasez presupuestaria y a la acumulación del deterioro estructural se le suman los diarios desatinos a que la política ministerial somete a usuarios y trabajadores/as del sistema”, remarcaron.
“Salarios dignos, mejoras de infraestructura, incorporación de nuevo personal y aparatología es parte inalienable de la defensa de la Salud pública y fortalecimiento”, agregaron.
Por este motivo, realizarán asambleas el viernes 9, en todos los establecimientos sanitarios “para decidir cómo profundizar las medidas de fuerza, si es que el Gobierno no ofrece una propuesta superadora”.
También llevarán a cabo un nuevo Congreso de delegados el sábado 10, desde las 9:30, en la CTA nacional. Advirtieron que si Vidal “persiste en su rumbo y su silencio”, extenderán el plan de lucha.
El secretario general de los judiciales bonaerenses, Pablo Abramovich, argumentó: “Este jueves volvemos a parar y movilizar porque -al igual que en el primer semestre- no estamos dispuestos a soportar la reducción salarial que quiere imponernos el gobierno provincial, que hoy es de al menos diez puntos porcentuales”.
Quieren obtener una actualización “que permita alcanzar un alza total anual de entre 45 y 50 por ciento de incremento en línea con la proyección anual de la inflación”.
La seccional sur de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Sur), con sede en Lomas de Zamora, confirmó que acompañará la huelga. Los estatales llevarán adelante una jornada de protesta en distintos puntos de la Región y se congregarán frente al palacio municipal lomense.
Asimismo, los miembros de la conducción nacional resolvieron llamar a un nuevo paro el 29 de septiembre.