Sáb, 26/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2399
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 3 de octubre de 2016

Por la inflación, cae el consumo masivo


Consultores privados informaron que los precios de los productos de la canasta básica crecieron en agosto un 7,4%. De mantenerse esta tendencia, cerrarían el año en rojo. Esta situación impacta en el bolsillo de los consumidores, en especial de los de menos recursos.

debito

La venta de bienes de primera necesidad se derrumbó un 7,4 por ciento en agosto, en comparación a igual mes del año pasado. Lo que representa el peor periodo de lo que va del 2016. Por esta razón, los usuarios están cambiando sus hábitos.

Un relevamiento de la consultora especializada CCR, reveló que las cantidades comercializadas el mes pasado disminuyeron un 7,4 por ciento si se toma como referencia el mismo mes de 2015. Asimismo, en el tiempo transcurrido en este año, retrocedieron un 3,5 por ciento.

El análisis detalló que los super e hipermercados fueron los más afectados, en un 7,8 por ciento. Los siguen los autoservicios y comercios tradicionales, como los almacenes barriales, en un 7 por ciento.

En el documento se explica, además, que se amplió el número de negocios de productos sueltos de higiene y tocador, sección que más se encareció en agosto, ya que al no tener una publicidad específica pueden ser despachados a un valor más bajo. También encabezan las preferencias las marcas propias de los supermercados, en especial de alimentos o bebidas.

Frente a ello, las familias modifican las estrategias. No adquieren determinados artículos que evidencien subas exageradas en sus precios y recurren a las promociones y rebajas con tarjetas de crédito. En promedio, se calcula que visitan al menos 5 tipos diferentes de comercios al mes para comprar. Ya no guardan mercadería de reserva, salvo que sea promocional.

 

Otros rubros

El panorama es desalentador en la mayoría de los sectores del mercado. La industria de la construcción, por ejemplo, notificó una caída del 3,7 por ciento contra igual mes del año pasado, según advirtió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se observó una depreciación del 15,5 por ciento en la cantidad de puestos de trabajo iniciados en julio frente al mismo lapso del 2015. De acuerdo a los cálculos del Organismo, en el mes 6 y 7 se habían dado desplomes del 19,6 y del 23,1 por ciento, respectivamente.

En cuanto a la actividad automotriz, la desaceleración de profundizó en los últimos siete meses, hasta llegar al 13,4 por ciento. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), comunicó que la exportación de vehículos en julio expuso una merma del 38 por ciento.

Por último, la industria culminó agosto con una contracción del 5,7 por ciento y con un acumulado interanual de 4,2 por ciento en baja, frente a igual período de 2015.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram