Mar, 05/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2409
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 23 de junio de 2017

Compromiso Ciudadano promueve la asistencia a víctimas


La ONG local presentó en octubre de 2016 un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para la ejecución de un programa de asesoramiento jurídico y social destinado a vecinos que sufran hechos de inseguridad. En la misma línea, Diputados aprobó recientemente una ley.

victimasseguridad2016

La iniciativa comprendía a todas las víctimas de este flagelo, ya sean delitos leves o complejos. Y, si ocurría una fatalidad, tenía por objetivo ayudar a sus familias.

Esta semana, por unanimidad, la Cámara de Diputados convirtió en ley el Régimen de Protección de Víctimas, que le otorga a las personas que sufrieron este tipo de ataques el derecho a asistir a las declaraciones de los testigos, a recibir patrocinio jurídico y psicológico gratuito tanto para querellar durante el proceso penal como durante la ejecución de la pena.

Almirante Brown cuenta con un antecedente. Es el “Programa Municipal de Acompañamiento a las Víctimas de Delitos”, propuesto en el ámbito legislativo el año pasado por la organización no gubernamental, Compromiso Ciudadano, que preside Mario Fuentes.

“Existe una clara asimetría entre el agresor y la víctima; mientras que a quien comete un delito se le brinda un patrocinante letrado, al damnificado -que no tiene recursos- no se lo contempla, y queda desprotegido”, sostuvo Fuentes en diálogo con www.deBrown.com.ar.

Asimismo, recalcó que “es fundamental que desde el Estado se establezcan mecanismos de ayuda y asistencia”. “Impulsamos esta acción en Brown para aportar a una política institucional de un tema muy preocupante para nuestra sociedad, que requiere el  deber de la prevención, patrullaje y sanción del Estado en todos sus niveles, pero también del compromiso y la participación de todos”, sostuvo.

Por su parte, Alberto Granero, vecino e impulsor del grupo “Adrogué queremos más seguridad”, valoró la aprobación de la medida por parte del Congreso, pero reconoció que "será complicado aplicarlo en lo inmediato".

“Sabemos que será difícil poner en práctica la ley porque tenemos un régimen penitenciario, carcelario que no está del todo ordenado, por ejemplo no se notifica cuándo los reos tienen libertad condicional y las victimas quedan en situación de desprotección”, advirtió en declaraciones a De Brown.

En esa misma línea, planteó que es prioritario diseñar primero estrategias para reinsertar correctamente a los delincuentes en la sociedad.

“Al ser sancionada la Ley, confiamos que los concejos deliberantes empiecen a tratar el tema, ya que buscan satisfacer las necesidades sociales. Para Almirante Brown, el proyecto diseñado por Compromiso Ciudadano es muy interesante”, formuló Granero.

Y agregó: “No todos los vecinos pueden acceder fácilmente a buenos psicólogos, abogados o policías que los asistan. Es una iniciativa fundamental para el Conurbano, que excede a una decisión política”.

La misma actuaba sobre tres ejes: jurídico, psicológico y social. Requería al Municipio conformar un equipo multidisciplinario integrado por profesionales competentes que intervengan desde el primer momento de forma conjunta.

Entre los considerandos del expediente se planteó que “el hecho de sufrir un delito genera un daño de gran magnitud, una coacción, invasión e impotencia, en particulares y/o en todo un grupo familiar”.

Por esta razón, es necesario recibir un “acompañamiento jurídico y terapéutico para afrontar de la mejor manera una situación crítica”. El proyecto fue girado a comisión para el análisis de los concejales de los distintos bloques. Aún resta su tratamiento en el recinto.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram