Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 27 de abril de 2015

Sube la demanda de energía eléctrica, ¿más cortes de luz?


Inesperadamente a lo que se prevé para esta época del año, trepó un 18 por ciento durante marzo, según informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico. Esta cifra es la más alta en los últimos 7 años; y lo registró como el cuarto mes con la demanda histórica de energía eléctrica más grande.

Edesur cortes

Muy contrariamente a lo que se espera para esta época, la demanda de energía eléctrica aumentó un 18 por ciento durante marzo, tanto en la Capital Federal como en el Conurbano. Esto es en comparación al mismo período del año anterior, según dio a conocer la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

La cifra es la más elevada desde diciembre del 2008, cuando alcanzó el 22,7 por ciento. Además, también es el consumo mensual más alto desde enero del 2014, con lo que se ubica como el cuarto mes de mayor subida histórica en todo el país, con 11.547 gigavatios más consumidos.

De esta manera, en el primer trimestre del 2015 la demanda eléctrica trepó un 7,2 por ciento, en referencia a la misma fecha del 2014. Así, en marzo la demanda neta del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.547 gigavatios, en el mismo mes de 2014 había sido de 9.783.

Las cifras fueron en ascenso tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país, lo que indica que cada vez más ciudadanos están consumiendo más energía eléctrica para las actividades que realizan diariamente y que implican el empleo de pequeños o grandes electrodomésticos.

Lo curioso es que normalmente estas escaladas se daban en los meses de verano, a partir de noviembre y hasta febrero, cuando es la temporada de más calor, lo que lleva a prender ventiladores y aires acondicionados. Pero cabe preguntarse, entonces, si de mantenerse la tendencia, esto llevará a nuevos cortes de luz durante el otoño y el invierno.

Lo cierto es que del verano de 2014 al de 2015 hubo una leve disminución en los recurrentes cortes que se daban durante las temperaturas cálidas y también las agobiantes. Sobre todo en las zonas de Rafael Calzada, Burzaco y Claypole.

Aquellos que experimentaron tanto los vecinos de Almirante Brown, como de partidos aledaños y barrios porteños. Interrupciones del servicio eléctrico que fueron de una a ocho horas, intermitentes, pero también de más de 24 horas de corrido.

Ante esta situación, desde Edesur había explicado que se debía a fallas puntuales, en la mayoría de los casos por roturas de los cables de media o alta tensión que se demoraban en ser reparados. Lo cierto es que, pese a que se concretaron varias obras, aún no son suficientes.

A partir de los reclamos que se realizaron desde el Concejo Deliberante, desde la Comisión especial de Servicios Públicos y Defensa del Consumidor, que preside el vicepresidente del Cuerpo, Mario Fuentes; junto a las acciones conjuntas con el Ejecutivo local, se logró "el cambio de transformadores en las doce localidades, que concreten inversiones que estaban retrasadas y que se amplié la guardia que la empresa Edesur tiene en la Región".

"A pesar de algunos avances, no estamos conformes. Enviamos y seguimos enviando notificaciones porque es un servicio que tienen sus deficiencias y que debería ser mejor cubierto a lo largo del Gran Buenos Aires", expresó el edil.

Por este motivo, desde el Concejo y el Municipio instaron a los usuarios del servicio a que, si sufren estas fallas se acerquen hasta la oficina de Defensa al Consumidor local, para realizar una denuncia que deje constancia del mal servicio de energía y puedan ser debidamente asesorados si permanecen con problemas.

“Sin luz en Mármol desde ayer al mediodía, y desde hoy de forma intermitente y muy baja señal, es decir volvió pero con bajísima señal que ni un foquito enciende...”, expresó un vecino días atrás en un grupo vecinal de Facebook, y varios de zonas aledaños coincidieron en que estaban pasando la misma situación o parecida.

El panorama no parece alentador y el reclamo es la única salida para manifestar las molestias y deficiencias del servicio. Es que una notable suba en el consumo, cortes que no discriminan temperaturas ni épocas del año, y un verano -que no está tan lejos- profetiza otro capitulo de la eterna lucha.

 

Cómo reclamar

  • Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown. Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. Atiende en el horario de 08.30 a 13.30. Quienes quieran presentar su denuncia pueden comunicarse al 4214-0500 interno 220.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram