Los especialistas atenderán este jueves 30 de abril en el hospital Arturo Oñativia, de Rafael Calzada. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de realizarse controles médicos periódicos y trabajar en la prevención.
El hospital Oñativia lleva adelante Jornadas de Detección de Riesgo Cardiovascular Global. Se dan en el marco de una serie de acciones que viene realizando el “Programa Remediar + Redes a nivel local”, y que incluye la realización de operativos similares en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el distrito.
Quienes estén interesados en someterse a este control, pueden acercarse a la sede de Dr. Ramón Carrillo 1339, en Rafael Calzada; este jueves 30, de 8 a 12.
Las acciones consisten en detectar los casos de riesgo, a partir de la medición de diversos factores de riesgo como la edad, el sexo, los antecedentes clínicos propios y de familiares directos que pudieran haber sufrido un evento cerebro/cardiovascular, o padecieran enfermedades como hipertensión y/o diabetes.
Los datos son relevados y registrados mediante una encuesta por un grupo de enfermeras, que pertenecen al Equipo Regional de Enfermería de la Región Sanitaria VI; y que trabajan conjuntamente con las carteras de salud de Provincia y el Municipio.
Según el puntaje obtenido de esta evaluación, la persona puede clasificar en distintos niveles de riesgo, que varían entre las categorías: bajo, moderado, alto y muy alto. Esta valoración se hace respecto de la posibilidad de padecer algún evento cardiovascular desde el momento en que la persona es encuestada y hasta transcurridos los siguientes diez años.
“Esta tarea es de una importancia vital, porque nos permite tener a los pacientes identificados, y realizar un seguimiento adecuado de los casos de riesgo. Especialmente en los casos en los que la intervención oportuna permite mejorar la calidad de vida del paciente y evitar las muertes que podemos evitar, brindando la contención y el tratamiento que cada persona necesita”, destacó la directora provincial de Atención Primaria de la Salud, Dra. Liliana Fishkel.
Hasta la fecha, el mencionado programa lleva clasificadas más de 115.000 personas dentro de la Región Sanitaria VI, que comprende Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela; de los cuales, 11.200 clasificados, corresponden al distrito.