Los datos provienen del último Boletín Integrado de Vigilancia, que elabora en forma semanal el Ministerio de Salud de la Nación. La provincia de Buenos Aires registró 43 víctimas. En Brown continúan los operativos de vacunación para grupos de riesgo.
Asciende a 197 el número de las muertes por gripe A en toda la Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó los fallecimientos, mientras que las provincias siguen notificando casos.
Las muertes notificadas por la enfermedad, pero que aún no fueron confirmadas por laboratorio, trepan a 256. Los fallecimientos confirmados por influenza se distribuyen en 18 provincias, y en todos los casos se identificó el virus de la influenza A, en tanto que en 138 de los 139 en los que se pudo subtipificar el virus, se identificó el subtipo H1N1. El restante era H2N2 y sólo en un caso se halló el virus influenza B.
La jurisdicción con mayor cantidad de muertes confirmadas por gripe es Santa Fe, con 47, en segundo lugar está la provincia de Buenos Aires con 43. Luego se ubica Córdoba con 16, seguida por Entre Ríos con 15.
El grupo de 45 a 64 años registró 78 decesos; seguido por los mayores de 65 años, que alcanzó las 44 víctimas. De 35 a 44 años la cifra ascendió a 37. Murieron siete bebés hasta el año de vida, y seis niños entre los 2 y los 9 años, según el reporte de la cartera sanitaria.
Síntomas
Entre sus manifestaciones más frecuentes se destacan: fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, malestar generalizado, problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia. Ante cualquiera de ellas, es importante visitar a un profesional.
¿Dónde recibir la vacuna?
La Secretaría de Salud del Municipio de Almirante Brown advirtió que en la comuna ya se otorgaron más de 45.000 dosis de la inyección que este año incluye 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1.
En consecuencia, convocó una vez más a los vecinos a asistir este sábado, de 10 a 16, al vacunatorio del hospital Oñativia, en Rafael Calzada y a la sala de entradas del hospital Meléndez, en Adrogué. La disposición alcanza a:
No obstante, también podrán ser vacunados quienes sean:
Grupos de riesgo
Están compuestos por bebés entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, adultos mayores de 65 años y trabajadores de la salud.
Aunque también se incluye a personas con enfermedades respiratorias, cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.