Vie, 03/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2468
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 25 de agosto de 2016

Atrasadados cinco años en educación


Un informe internacional registró que el desempeño escolar de un alumno argentino es cinco años menor que el nivel de aprendizaje de China, que encabeza el ranking de las pruebas PISA. Sugieren políticas para mejorar la educación. En la provincia la situación se agrava debido a los sucesivos paros docentes.

escuela

El estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos alertó sobre la situación educativa latinoamericana.  El informe advierte que, en comparación con sus pares de Shangai, el alumnado argentino sufre cinco años de atraso escolar.

Según el cálculo de las pruebas PISA, que evalúan el nivel de aprendizaje alcanzado por estudiantes de 15 años, los escolares chinos encabezan el primer puesto mundial, con 613 puntos. Argentina, por otro lado, permanece relegada con una distancia de 225 puntos; al obtener 388.

Por cada año de escolarización, el sistema estadístico de las PISA computa 40 puntos. De acuerdo a este escalafón, el documento arrojó cifras alarmantes: un alumno argentino de 17 años alcanza un nivel de aprendizaje equivalente al de un estudiante chino de 12.

aulas

El estudio destaca que el país "sirve como un caso ilustrativo de la desigualdad del rendimiento educativo en América Latina". Precisa, a su vez, que en el Noreste, Noroeste y Cuyo, los alumnos permanecieron "por debajo del promedio nacional de matemáticas, lectura y ciencia”. Alertan que el déficit educativo se agrava en el interior del país.

En vistas de un panorama que se repite en América del Sur, además de notificar tales números, la investigación propone la implementación de reformas en seis áreas de la política educativa para revertir el escenario. Los datos fueron provistos por el director de la Comisión para la Educación de Calidad para Todos, Ariel Fiszbein, que se abasteció de las estadísticas para formular el estudio.

Las claves son: invertir en el desarrollo infantil temprano para saldar las brechas de cobertura en menores de cinco años; prestigiar la docencia y atraer a mejores profesionales; evaluar los aprendizajes; situar la tecnología al servicio de la pedagogía; fomentar una formación “más relevante”, de acuerdo con los requerimientos de los empleadores, y un esquema de financiamiento que priorice la enseñanza.

docentes

Si bien el análisis de Fiszbein reconoció ciertos avances, también señaló que “en la región hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres”, lo que resalta la permanencia de la desigualdad.

El texto, que lleva el nombre de “Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina”, convoca a toda la sociedad a trabajar encabezada por un liderazgo político que acompañe e impulse la necesidad de llevar a la instancia de formación al más alto nivel.

La enseñanza argentina, de paro

Las reclamos salariales de docentes y auxiliares, la falta de designación de cargos y los graves problemas de infraestructura en los establecimientos educativos, provocan que cada vez sea más difícil avanzar en el área y brindarle a los chicos una educación de calidad.

En 2015, la protesta de maestros en la provincia de Buenos Aires consumió 17 días de clases. También las inundaciones generaron que se perdieran varios días en el Gran Buenos Aires y el interior del país. Esto se tradujo en retrasos en los planes de estudios, hubo temas que quedaron pendientes por ver e innumerables reprobados.

La crisis inicia en ámbitos que no tienen que ver estrictamente con el adquirir conocimiento, pero que claramente afectan el normal desempeño del aprendizaje en las aulas. La todavía escasa inclusión de la tecnología también es un factor que deja a los estudiantes argentinos por detrás de las potencias del mundo en materia de estudio.

Será cuestión de replantearse el futuro inmediato de la educación y actuar en consecuencia cada uno desde su lugar, para lograr un panorama esperanzador a largo plazo.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram