Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 30 de julio de 2014

Campaña de donación de sangre a beneficio del Hospital Garrahan


Se este sábado 2 de agosto, desde las 11 hasta las 17, en la Plaza Brown de Adrogué. La jornada es organizada por la ONG Compromiso Ciudadano y la Fundación Continuar Vida. Se suspende en caso de lluvia.

donacionsangre

Los vecinos de Almirante Brown tendrán la oportunidad de dar vida a otros. Durante todo el sábado 2 de agosto se llevará a cabo una jornada de donación destinada a ayudar a los niños internados en el Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires. Será en la Plaza Brown, de 11 a 17.

Allí, estará instalado el móvil de Hemoterapia de dicho hospital porteño y los vecinos podrán acercarse para donar, pero también para despejar dudas e informarse sobre la importancia de participar de este acto desinteresado. Asimismo, aquellos que estén interesados, podrán manifestar su voluntad de ser donantes de médula ósea.

Se trata de una actividad organizada por la ONG Compromiso Ciudadano y la Fundación Continuar Vida, quienes el jueves 17 de julio ya realizaron una charla en la Casa de la Cultura sobre la concientización de donar órganos. Ahora, vuelven a trabajar en conjunto para acercar esta propuesta a los vecinos.

Para más información sobre cómo será la actividad, pueden ingresar a la página www.fundacioncontinuarvidas.org , o buscar la cuenta de Facebook oficial “Fundacion Continuar Vida”; o de Twitter “@Continuarvida”. También la página en facebook de la ONG "Compromiso Ciudadano Brown". Al brindarse cupos limitados, quienes deseen pueden sacar un turno previamente por mail a ong.compromisociudadano@gmail.com

“Vamos a acompañar en la difusión de la actividad del 2 de agosto, en el Concejo Deliberante instalamos este tema en la agenda legislativa y vamos a avanzar en medidas concretas para que en Brown haya muchos donantes comprometido y para que salvemos vidas entre todos”, manifestó en diálogo con este medio el titular de Compromiso Ciudadano, Mario Fuentes.

 

La importancia de la donación de sangre

Donar sangre sirve para que personas que tienen determinados problemas de salud (puede ser la necesidad de realizarse una operación o padecer una enfermedad determinada, entre otros) tengan la posibilidad de una mejor calidad de vida.

Quien se presente a donar deberá completar un formulario que le realizarán los profesionales de la salud, luego se someterá al proceso de extracción (unos 450 centímetros cúbicos), y al finalizar le ofrecerán un refrigerio y le darán una serie de recomendaciones a tener en cuenta en las horas posteriores.

¿Cuándo puedo ser donante de sangre?

  • Si gozo de buena salud.
  • Si tengo entre 18 y 65 años de edad (los menores de 18 y hasta 16 años lo pueden hacer con autorización de los padres o tutores; los mayores de 65 años con autorización médica).
  • Si mi peso es de 50 kgs. o más. 
  • Si han transcurrido más desde 2 meses desde mi última donación de sangre.
  • Si no padecí enfermedades infectocontagiosas, ni estoy en riesgo de adquirirlas.
  • Si tengo hipertensión controlada, problemas tiroideos o alérgicos sin manifestación en ese momento; si padecí hepatitis antes de los 12 años, o mononucleosis.
  • En caso de tomar alguna medicación, el donante deberá informarlo para ser evaluado por el médico responsable. Para asesorarse previamente, puede comunicarse con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan, llamando al 4308-2653 o escribiendo ahemoterapia@garrahan.gov.ar.

 

¿Cuándo NO puedo ser donante de sangre?

  • Si tengo gripe, fiebre, infecciones, diarrea o vómitos al momento de la donación.
  • Si padezco enfermedades cardíacas, pulmonares, asma bronquial, anemia, tuberculosis activa, trastornos de coagulación, enfermedades renales, diabetes en tratamiento con insulina, úlcera gastroduodenal en actividad,  cáncer o cualquier enfermedad que puede ser transmitida por la sangre. .
  • Si padezco o he estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, como Sífilis, gonorrea o HIV.
  • Si estoy embarazada o no han pasado 8 semanas desde el parto natural o 1 año desde el parto por cesárea.
  • Si en el último año me realizaron alguna cirugía o recibí transfusiones.
  • Si en los últimos doce meses me realicé tatuajes, acupuntura, peercings o tuve heridas en la piel, en cualquier parte del cuerpo.
  • Si tengo más de una pareja sexual o sexo a cambio de dinero o de drogas, con hombres o mujeres en el último año.
  • Si me he inyectado drogas ilegales alguna vez o he consumido cocaína en el último año.
  • Si he tenido contacto sexual con alguien que se encuentre en cualquiera de los puntos anteriormente mencionados.
Fuente:
Banco de Sangre Garrahan - Centro Regional de Hemoterapia
ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram