Sáb, 04/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2469
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 11 de septiembre de 2016

Canasta básica, un 1,95% más cara


Lo determinó la cooperativa “Consumidores Libres”, mediante un relevamiento de precios. Afirmaron que, durante el mes de agosto, el grupo de productos aumentó casi dos puntos. El incremento acumulado es del 28,21 por ciento.

supermercado

La entidad de defensa de usuarios “Consumidores Libres” difundió un estudio sobre la evolución de los valores de la canasta básica. El documento indica que, en agosto, el costo de la compra de los alimentos aumentó un 1,95 por ciento, mientras que en el mismo período del año pasado el incremento fue del 1,53.

“El seguimiento efectuado se realizó en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento minoristas de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya”, detallaron desde la organización.

Se contemplaron las fluctuaciones de 38 productos, de los cuales 11 pertenecen al programa “Precios Cuidados” que acaba de extender el Gobierno nacional hasta fin de año.

Entre los productos que más aumentaron figuran el kilo de naranjas, que aumentó un 23,17 por ciento; la manteca Sancor de 200 gramos, con un 14,86 de acentuación; agua Villavicencio de 1,5 litros, 9,36; el jabón en polvo Ace de 800 gramos, con 8,04 y el café La Morenita de 250 gramos, con un porcentaje de 7,76 por ciento.

Otros ítems bajaron, entre ellos se encuentran la acelga, con un 10,27 por ciento menos y el kilo de tomates, restando un 7,95. Además, hubo productos que no registraron variaciones, como azúcar Ledesma, la polenta y el té Taragüí, entre otros. La organización se limita a la observación de los valores de los artículos, sin realizar mediciones sobre la inflación.

En cuanto a datos generales, la investigación señala que la suba acumulada en el primer semestre alcanzó el 28,21 por ciento. Los mismos indicadores detectaron una acentuación en la canasta básica de 3,82 en enero, 4,08 en febrero, 3,98 en marzo, 3,53 en abril, 2,29 en mayo, 3,16 en junio y 2,39 en julio.

En comparación, en agosto del 2016 hubo un aumento del 0.42 por ciento superior al mismo período del año anterior. En tanto, el acumulado de los primeros seis meses del 2015 rondaba los 15 puntos. Este año, en cambio, el primer semestre superó esa cifra con un 13,14 por ciento adicional.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram