La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) solicitó a la Justicia que frene los incrementos de las tarifas para las Pymes. El sector fue excluido del fallo de la Corte Suprema y tiene que abonar subas de hasta el 500%.
El sector empresario representado por CGERA solicitó ser incluido en la suspensión del aumento, ya que la resolución del máximo tribunal de Justicia retrotrajo el cuadro tarifario al momento previo de las subas, pero sólo para usuarios residenciales. Además, manifestaron su interés de participar de las audiencias públicas.
La acción judicial fue presentada ante el Juzgado Federal Civil y Comercial N°1, Secretaría N° 3, del distrito de San Martín, a cargo del juez Oscar Papavero. La medida tiene alcance provincial.
"No hubiéramos querido judicializarlo, pero la Cort al dejarnos afuera de la resolución, nos obliga a presentarnos porque así lo han querido nuestros asociados", expresó el presidente de la institución, Marcelo Fernández.
Resaltó que "hay industrias gas dependientes que no pueden pagar", al mismo tiempo que calificó como “una exageración” el tope de 500 por ciento de aumento que el Gobierno nacional determinó para el área.
“Queremos discutir la tarifa hacia las industrias", expresó, luego de convocar a las PyMes a la instancia de debate que la administración de Macri realizará el 16 de septiembre, luego de haber sido intimada por la Justicia.
Otros reclamos
El pedido de CGERA es el tercer documento que acercan las pequeñas y medianas fábricas. Por su parte, la Cámara Tecnológica de San Martín enseñó un recurso contra el tarifazo.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también se sumó y elevó una acción colectiva ante el Juzgado Federal 1 de San Martín en representación del Comercio, Industria, la Producción y el Turismo Pyme.
La convocatoria sigue en pie para aquellas instituciones que aún no han adherido a la propuesta. La primer audiencia pública se llevará a cabo el 16 de septiembre, desde las 9, en la Usina del Arte. Se fijarán los precios del gas en “boca de pozo” y en relación al transporte y distribución.
Las PyMes, organizadas
La CGERA representa a 10.000 pymes agrupadas en más de 60 Cámaras y federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que escuda son: las manufacturas del cuero, indumentaria, curtiembres, exportadores pymes de la carne, electrónicos, radiodifusores, ópticos, engordadores de hacienda, fabricantes de tintas gráficas, metalúrgicos, insumos textiles, del juguete, industria del calzado y herrajes.
Se encuentran reflejados además los productores artísticos y culturales, seguridad, construcción, empresas procesadoras avícolas, laboratorios, farmacias, textiles, autopartes pyme, panaderil, ferroviarios, aires acondicionados, entre otros.