Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 26 de julio de 2016

Consejos para viajar a los JJ.OO


El ministerio de Salud bonaerense recomendó que quienes se trasladen a Brasil para presenciar la competición, obtengan la inmunización necesaria. El objetivo es evitar el posterior ingreso de enfermedades al país, como el dengue o zika.

avión2015

Los Juegos Olímpicos, que se desarrollarán en Brasil entre el 5 y el 21 de agosto, serán la ocasión ideal para que miles de hinchas argentinos visiten el país vecino. Sin embargo, estarán expuestos a ciertos virus que podrían afectar su salud.

Desde la cartera sanitaria provincial solicitaron que aquellos ciudadanos que concurran, tomen medidas preventivas para cuidarse y disminuir la introducción de dolencias en la provincia a su regreso.

En especial, se solicitó que las mujeres embarazadas y en edad reproductiva consulten con su médico sobre el eventual riesgo de transitar las zonas con circulación del zika.

Es que variadas investigaciones, que cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), demostraron la posibilidad de malformaciones congénitas en los fetos si la madre contrae la infección durante el primer o segundo trimestre de la gestación.

No obstante, desde la cartera sanitaria aclararon que el zika también puede ser transmitido a través de las relaciones sexuales, por eso, se recomienda siempre el uso de preservativo.

Por otro lado, se explicó que no será prioritario vacunarse contra la fiebre amarilla, ya que no está presente en Río de Janeiro, ciudad donde se llevarán a cabo los Juegos.

Para evadir las picaduras del mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya, se aconseja usar prendas de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo y utilizar repelente sobre la piel expuesta y la ropa (renovando su aplicación cada tres horas).

Asimismo, habrá que disminuir la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que en esos horarios hay mayor actividad del mosquito.

Las autoridades sanitarias pidieron poner especial atención, durante las dos semanas posteriores al viaje, a síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestares musculares o articulares, manchas en la piel, náuseas y vómitos.

En todos los casos, es fundamental no automedicarse con aspirinas, ibuprofeno o medicamentos inyectables, ya que pueden empeorar el cuadro. Y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.

 

Vacunación

Es substancial recibir las dosis al menos 10 días antes de la fecha de partida. Para los adultos, las vacunas contempladas como obligatorias son:

  • Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria): todos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.
  • Hepatitis B: el esquema completo consta de 3 dosis.
  • Sarampión y rubéola (vacuna doble o triple viral): los adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de estas vacunas a partir del primer año de vida.

Para aquellas personas con factores de riesgo, o los mayores de 65 años, las vacunas sugeridas son:

  • Antigripal
  • Neumococo

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram