El Cucaiba informó que aumentó del 77,1 al 89% en comparación al año pasado. En los últimos siete meses, se concretaron 413 trasplantes. Se debe a que la población tomó conciencia sobre la importancia de esta práctica que permite salvar vidas.
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que en los meses trascurridos de 2016 ya se superó el porcentaje de donaciones del año pasado. A su vez, hubo un alza significativa en las de tipo multiorgánico. El dato más alentador es que la mayoría de las intervenciones fueron concretadas con éxito.
Entre enero y julio de este año, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) logró que los “donantes reales efectivos” pasen del 77.1 a un 89 por ciento; y los multiorgánicos del 56.3 por ciento al 72.4 por ciento si se comparan idénticos periodos de 2015 y 2016.
En el informe del organismo se especificó que hubo en total 413 trasplantes: 134 fueron renales; 7, renopancreático; uno de páncreas, 84 hepáticos, 2 hepatorrenales, 27 cardíacos, 2 cardiorrenales, 10 pulmonares (7 bipulmonares), 2 intestinales y 144 implantes de córneas.
Esta situación responde al compromiso de los profesionales de la salud desde el momento que detectan un potencial donante, debiendo atravesar diversas etapas: el proceso de muerte, mantenimiento de los órganos, consulta a la familia, ablación, análisis, traslado y el trasplante propiamente dicho.
A pesar de las dificultades y las tareas de contención que deben llevar a cabo, también se acrecentó la afirmativa familiar en ocho puntos este año, al cambiar del 60 al 68 por ciento.
Nueva herramienta
La cartera sanitaria anunció la consolidación de las Unidades Descentralizadas de Procuración (UDEPRO), que dependerán del Cucaiba y estarán ubicadas en nosocomios interzonales de Buenos Aires.
Su objetivo será redistribuir y agilizar la actividad de procuración y trasplante de órganos y tejidos. Antes de fin de año se inaugurarán dos, la primera en el hospital Penna de Bahía Blanca y la segunda, en el Alende de Mar del Plata.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Donante vivo
Donante cadavérico (post mortem)
Quiénes pueden donar:
Qué se puede donar:
¿Qué se debe hacer para ingresar a la lista de espera?
Para obtener más datos, se puede acceder a la página web del Incucai: www.incucai.gov.ar.