Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 14 de agosto de 2014

Crecen las denuncias por la falta de presupuesto para los comedores


Padres de dos jardines de Almirante Brown llevaron sus reclamos ante la Justicia. Se trata del N°953 de Malvinas Argentina y el N°916 de Claypole. En diálogo con De Brown, los directivos confirmaron la presentación de recursos de amparo y adelantaron que deberán declarar como testigos. Cuestionaron la ausencia del Gobierno bonaerense.

comedores escolares1

Pese a las promesas del Gobierno provincial, escuelas de la provincia de Buenos Aires continúan reclamando por la restitución de los cupos en comedores escolares, tanto meriendas como desayunos y almuerzos. Si bien ya ha transcurrido más de la mitad del año escolar y el problema se viene dando desde comienzos, hasta ahora no ha habido una solución.

Y es que mientras que la Provincia sostiene que no hubo una baja sino una readecuación, desde las escuelas afirman que el problema no se ha regularizado y que menos chicos reciben alimentos, en comparación a quienes los recibían hasta principio de año. Las instituciones educativas de Almirante Brown no son la excepción; esta situación las llevó a interponer recursos de amparo ante la Justicia para que cientos de niños puedan seguir comiendo.

Fue el caso de los jardines N°953 de Malvinas Argentinas y N°916 de Claypole. Padres de alumnos de ambas instituciones antepusieron este recurso y ahora esperan que citen a los directivos de los dos para que brinden testimonio, presentando los remitos donde existe una constancia de que los cupos han bajado.

“Hace un tiempo hubo una audiencia, se presentaron tres abogados de Fiscalía, del Estado, dos del Ministerio de Desarrollo Social, y el director provincial del servicio alimentario, ahí no se llegó a un acuerdo, así que el proceso continúa. Todavía está con despacho el expediente, así que ahora estamos esperando a ver qué resolución toma el juez, a la expectativa porque en realidad sigue igual el servicio alimentario”, explicó la directora del Jardín 953, Mercedes Racedo, en diálogo con www.deBrown.com.ar

Remarcó que “sigue todo igual”, más allá de la relevancia que cobró el tema cuando el fin de semana pasado cuando el periodista Jorge Lanata desde el programa "Periodismo para todos" emitió un informe al respecto. Allí, la directora del Jardín 916, Gabriela Piedrabuena, conmovida por la situación, había expuesto la problemática.

Racedo argumentó que se llegó a esta instancia porque “no queda otra opción”, y que los reclamos ante el Consejo Escolar local ya fueron hechos en reiteradas oportunidades. “La respuesta fue que eso tenía que ver con una decisión del Ministerio de Desarrollo, el cual en la audiencia dijo que en realidad las partidas presupuestarias estaban, que se habían aumentado inclusive, que era cuestión de la administración de cada Consejo, así que en realidad no sabemos y supongo que esto se va a resolver en la Justicia, quién realmente no está dando los cupos que corresponden a las escuelas, por eso estamos a la expectativa del amparo”, completó.

53aca7861f8aa

En la misma sintonía, se manifestó Piedrabuena, quien detalló que la protesta es también por la calidad de la comida que se envía, pero por sobre todo por la cantidad. Contundente, sostuvo: “No me alcanza para todos los chicos”.

“En relación a eso no hay respuestas. Hubo un despacho en el cual se acusan las partes, el Ministerio lo culpa al Consejo Escolar, y  a la inversa. Así que ahora estamos a la espera de una nueva instancia que va a ser la probatoria, porque no aceptan que haya habido una baja de los cupos, ninguna de las dos partes. Y en relación a los cupos y al jardín la situación sigue igual, no modificó nada, seguimos con los cupos disminuidos”, explicó en declaraciones a este medio.

En este punto, resaltó que se trata de una situación que ocurre no solo en estos dos jardines de Brown sino en varios jardines y escuelas más, tanto del Distrito como del resto de la provincia bonaerense. Asimismo, sonsideró que el problema se extiende a todos los alumnos que concurren a establecimientos del Estado, y agradeció la solidaridad de la gente, ya que a partir de su presentación en el programa televisivo comenzaron a llegar donaciones y llamados de personas ofreciendo ayuda.

“Es increíble la solidaridad de la gente, porque ya tenemos donaciones, está todo el tiempo llamando, a ver cómo puede colaborar”, expresó emocionada. En tanto, enfatizó que la reducción de alimento se dio de un día para otro, sin ningún tipo de antelación, y que pese al paso de los meses y las promesas, no se han llegado a ningún acuerdo ni a ninguna resolución.

“Vine un día viernes 6 de junio y me encontré con que me habían bajado los cupos, nadie me informó nada, y después me dice el presidente del Consejo Escolar que él ya sabía esto desde abril, ¡por lo menos que nos avisen! Ahora tenemos una instancia probatoria, tenemos que llevar los remitos donde dice que la cantidad de cupos es menor, pero estamos esperando, todavía no fuimos convocados. Hay maternales a los que les pasa esto, hogares judicializados, hay un abandono y no puede ser así, se trata de los chicos”, concluyó.

Lo cierto es que en medio de los tires y aflojes, que se dan en torno a decisiones políticas de la administración nacional y provincial, sumado a la contienda judicial que está tomando territorio en la problemática, miles de chicos de toda la Provincia siguen sin recibir el alimento que, en muchos casos, es el único que consumen en el día. Ante esta situación, los especialistas médicos advirtieron que durante los primeros años de vida, los niños deben recibir los nutrientes necesarios para desarrollarse tanto física como mentalmente y alcanzar sus máximas capacidad cognitivas.

En tanto, advirtieron que una vez superada esa etapa, al no contar con la alimentación adecuada podrían verse reducidas sus capacidades en relación a alguien que sí ha tenido todos los cuidados alimenticios necesarios. Esto preocupa en relación a lo que será el futuro de toda una generación de niños, que actualmente no cuentan en sus viviendas con los recursos fundamentales para llevar una vida saludable.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram