Mié, 01/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2466
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 20 de junio de 2016

Desfile por el Día de la Bandera en Brown


Se realizará, desde las 10, en la plaza Manuel Belgrano de Burzaco, situada en 25 de Mayo y Quintana, donde se erige el primer monumento a la insignia nacional. El intendente Mariano Cascallares les tomará juramento a más de 2 mil estudiantes y 400 cadetes de la Policía Local.

Dia de la bandera2016

Centenares de alumnos de cuarto grado y efectivos de la Policía Local jurarán lealtad a la bandera en Burzaco, para conmemorar el 196° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Participarán representantes de diversas instituciones de Almirante Brown.

La Municipalidad local invitó a los vecinos a participar del desfile oficial cívico-militar que se realizará desde las 10, en la plaza Manuel Belgrano, donde se erige el monumento a la bandera. Está ubicada en 25 de Mayo y Quintana. Presidirá el acto el intendente Mariano Cascallares junto a autoridades municipales.

Dirán presentes delegaciones escolares, centros de jubilados, establecimientos tradicionalistas y ex combatientes de la Guerra de Malvinas.

El 20 de junio de 1820 conmemora el fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la bandera. La ideó basándose en la escarapela nacional aprobada por el Triunvirato el 18 de febrero de 1812. Fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, a orillas del río Paraná.

El 8 de junio de 1938 el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, decretó el 20 de junio como "Día de la Bandera", y declaró a este día feriado nacional.

 

Biografía

Manuel Belgrano, nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, fue economista, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social.

Abogado y militar, bregó por la emancipación nacional y combatió en las guerras de la independencia. Al frente del Ejército del Norte venció en las batallas de Salta y Tucumán.

Promovió la creación de escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Más tarde, fue derrotado en Vilcapugio (1813) y Ayohuma (1813).

Integró la Primera Junta de gobierno y tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán. Colaboró en el periódico porteño "Telégrafo Mercantil" y en el "Semanario de Agricultura, Comercio e Industria", dirigido por Hipólito Vieytes, donde expuso sus ideas proteccionistas e industrialistas.

Falleció, en medio de la pobreza, el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires. Solamente un diario, “El Despertador Teofilantrópico” se ocupó de anunciar su muerte.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram