El proceso de desmonte de la torre ubicada en la terraza del centro de salud inició con el corte de suministro eléctrico y durante el fin de semana comenzó su desinstalación. Se trata de un suceso anhelado por los vecinos, que se logró luego de la mediación y gestiones realizadas por la Secretaría de Gobierno del Municipio y el vicepresidente del Concejo Deliberante Mario Fuentes.
Después de catorce años de intensos reclamos de los vecinos de Longchamps, la antena instalada sobre el ex hospital vecinal Emilio Burgwardt comenzó a ser desmantelada.
El proceso inició con el corte de suministro eléctrico de parte de la empresa EDESUR y se materializó en el fin de semana, luego de un largo período de reclamos tras la aparición en 2001 de esta torre instalada de forma irregular.
Según relató a www.deBrown.com.ar Ana Amado, una de las vecinas más movilizadas por el reclamo, el proceso para retirar la torre de la empresa Nextel comenzó la semana pasada y se intensificó durante el fin de semana largo.
“Vimos que no estaba señalizada y supusimos que no tenía electricidad, que le habían cortado la luz, pero después empezamos a ver que le sacaban los tambores”, detalló.
Pese al reclamo vecinal durante años, el desmantelamiento comenzó a tomar fuerza en 2014, luego del contacto tomado por algunos vecinos comerciantes con el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes, quien realizó una contundente presentación con la finalidad que “se regularice la situación anómala, se desarme la antena y se ponga en valor el establecimiento sanitario”.
Esta fue la única vez que desde la instalación de la antena en el año 2001, el Legislativa local emitió un dictamen formal respecto de este irregular hecho.
Consecuentemente, se realizaron diversas gestiones a partir de la intervención de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Leila Lazota; y de la Agencia de Política Ambiental, dependiente de Máximo Lanzeta; efectuando intimaciones a la administración responsable, a la empresa EDESUR por el corte del suministro, y a la propia Nextel intimando al desarme.
Pese a ello, a principios de febrero, la compañía de telefonía móvil solicitó al Municipio un plazo para extender el tiempo para quitar la antena, planteo que fue rechazado por la Agencia de Política Ambiental, y que finalizó en el desarme del aparato.
“Estamos muy agradecidos y muy contentos por este logro”, sostuvo la vecina autoconvocada en alusión a este suceso.
"Participamos desde el momento que junto a Leila Lazota y Máximo Lanzetta promediando el año 2014, recibimos a Vicente Di Tomasso, Ana Amado y otros vecinos y nos hicimos eco del problema. A partir de allí realizamos diversas presentaciones e intimaciones desde la Secretaría de Gobierno, el Concejo Deliberante y la Agencia de Medio Ambiente ante Edesur, el OPDS y la Justicia, para que entre todos podamos encontrar una resolución que se corresponda a una justa y lógica preocupación de la comunidad que venía de muchos años de dar pelea", detalló el concejal Fuentes en declaraciones a este medio.
Y agregó: "El desmantelamiento de la antena, es un hecho importante, un logro de todos los que aportamos un grano de arena para que este resultado".
Ahora, con este movimiento a favor de la ciudadanía, la campaña apuntará a lograr que el hospital comience a cumplir sus funciones y quede bajo la órbita provincial.
“No sabemos qué va a pasar de ahora en adelante, pero vamos a trabajar para que pase a la Provincia. En esta primera instancia, esperamos que empiece a funcionar y que brinde el servicio que la comunidad necesita”, expresó Amado.
Reclamos y gestiones
La demanda de la comunidad data de 2001, año en que se instaló la antena. La razón fue que su permanencia “es perjudicial” para todos los que viven en las zonas aledañas, así como para los pacientes que allí se tratan. Desde ese momento, comenzaron los pedidos y presentaciones al Ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante para que la retiren.
En aquel entonces, se inició una acción legal en el juzgado Correccional 6 de Lomas de Zamora, pero no hubo modificaciones. En 2012, se reavivó el reclamo y en diciembre el Municipio intimó a Nextel por no cumplir con la presentación de la localización de la torre y luego se clausuró su emplazamiento. En enero del año siguiente, pidieron el cese de su funcionamiento, así como también enviaron una nota Edesur para que “se abstenga de brindar servicio eléctrico”.
Las acciones, se fundamentaron además en que “todas las instalaciones generadoras de campos electromagnéticos se ubiquen en un radio mayor de 100 metros de hospitales y centros de salud”.
Con todo esto, el Deliberativo solicitó el año pasado que el gobierno municipal intervenga en cuanto al desmantelamiento, y que también se iniciaran las comunicaciones con el Ministerio de Salud provincial para que interceda y se puedan “aprovechar las instalaciones y equipamiento con que cuenta el hospital para ponerlo en pleno funcionamiento y al servicio de la comunidad de Almirante Brown”.