La medida de fuerza se hará efectiva este jueves. Afectará el funcionamiento de las escuelas, hospitales, juzgados y dependencias públicas de la provincia. Incluirá una movilización a Plaza de Mayo.
En las últimas horas, CICOP, AJB y maestros disidentes, decidieron sumarse a la disposición convocada por ATE. El Frente Gremial se reunirá hoy con la Gobernación por la paritaria, si el resultado no es favorable a sus requerimientos, se sumará a la acción.
La huelga es impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para exigir que cesen los despidos y para cuestionar los aumentos de los servicios, para que se controle la inflación y se reabra de paritarias.
El personal de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) solicita “que se resuelva la situación previsional, salarios dignos, devolución de descuentos por días de paro, pase a planta permanente, derogación de las leyes y decretos de ajuste“.
También decidieron anexarse a la protesta los educadores que pertenecen a sindicatos disidentes como la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) y Suteba multicolor, para pedir una nueva reunión para discutir un incremento en los sueldos.
El Frente Gremial Docente (AMET-Suteba-UDA-SADOP-FEB) adelantó que, si fracasa el encuentro que mantendrán hoy con las autoridades bonaerenses, pararán. "Pretendemos una adición porque el aumento que nos otorgaron se licuó, la inflación de diciembre a julio fue de 34%y el aumento que conseguimos es de 34,6%", informaron.
Por último, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) confirmó su participación. Pretenden una actualización “que permita alcanzar un alza total anual de entre 45 y 50 por ciento en línea con la proyección anual de la inflación”.
¿Qué servicios se verán afectados?