Suteba, los sectores disidente y el resto de los sindicatos que integran el Frente Gremial confirmaron que se sumarán a la huelga del jueves. Exigen un aumento salarial y mejores condiciones de empleo.
Los maestros se plegarán a la medida de fuerza que este jueves realizan estatales, judiciales y médicos. La acción afectará las tareas en las escuelas públicas bonaerenses. Exigen un incremento en los sueldos, más nombramientos y que IOMA funcione correctamente.
La última reunión paritaria entre la Gobernación y los educadores fracasó. Es que los representantes del ministerio de Economía provincial les informaron que las negociaciones sólo se encuentran abiertas para discutir cuestiones técnicas y no una actualización de los haberes.
“Requerimos un 12,5% de aumento a la adición que se había acordado en marzo por el 36%, que todos los docentes cobren sueldos adeudados y que incorpore los 1.800 pesos no remunerativos al sueldo básico, que hoy es de 4.200 pesos”, informó la conducción de Suteba.
Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) confirmaron esta tarde que se sumarán a la protesta. Hace algunos días, la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) y Suteba multicolor ya habían confirmado que llevarán a cabo el cese de actividades por 24 horas por “un básico de 12 mil pesos, pagos incumbidos y obras de infraestructura en los edificios escolares”.
Plan de lucha
La huelga de este jueves 11 incluirá al personal agremiado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Por este motivo, durante toda la jornada se verán afectados los siguientes servicios: