La medida de fuerza afecta a estudiantes de escuelas públicas y privadas de los tres niveles. El ministro de Educación ratificó que en septiembre habrá un aumento.
No se dictan clases en las escuelas públicas, privadas y universidades nacionales a raíz de una huelga general impulsada por los siete gremios docentes en reclamo de la reapertura de las paritarias.
El paro afecta a 9 millones de alumnos. Los dirigentes justificaron que la medida de fuerza apunta a visibilizar el "deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y el ajuste económico".
Los docentes reclaman una recomposición salarial. El pedido se hace sentir incluso en los distritos donde se alcanzaron acuerdos paritarios, como en Buenos Aires, donde el incremento fue del 34,6 por ciento. Los maestros denuncian que “la mejora quedó empatada con la inflación y todavía faltan siete meses hasta la próxima paritaria anual”. Reclaman que “los acuerdos que se firmaron incluyeron la cláusula gatillo para reanudar la negociación”.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, adelantó que “no habrá reapertura de las paritarias docentes”. “Los aumentos otorgados han sido significativos y hubo una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”, argumentó.
Asimismo, el funcionario recordó que el acuerdo firmado en febrero incluye aumentos automáticos para junio, septiembre y enero. “Habrá un nuevo incremento el próximo mes que representará una suba del 47% anual y ascenderá al 50% en enero próximo”, especificó.
Lo cierto es que esos incrementos programados se aplicarán únicamente sobre el piso salarial, es decir, sobre el sueldo inicial de los maestros, que es de 8500 pesos.
Además de Ctera y UDA, los otros gremios que paran hoy son la Confederación de la Educación Argentina (CEA), los gremios universitarios Conadu y Conadu Histórica, el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (Amet). Realizarán una marcha a las 14:30 en la sede del Ministerio de Educación, en Pizzurno al 900.
El paro de hoy forma parte de un plan de lucha que continuará, del 31 de agosto al 2 de septiembre, con la Marcha Federal multisectorial convocada por las dos CTA y los gremios combativos de la CGT, enrolados en la Corriente Federal de Trabajadores, encabezada por el bancario Sergio Palazzo.
El viernes 2 de septiembre, como cierre de esta movilización, la Ctera participará de la movilización a la Plaza de Mayo, con paros docentes a nivel provincial, mientras que el Sadop y la UDA ya resolvieron huelgas nacionales.