Mié, 01/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2466
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 1 de junio de 2016

Edesur defendió los aumentos de tarifas


La distribuidora de energía eléctrica en la zona sur del Conurbano y parte de Capital Federal, aclaró que las subas registradas en los últimos meses “permiten abonar los sueldos, mantener la compañía y realizar obras de infraestructura”. A través de las redes sociales, los vecinos expresaron su descontento con el servicio y acusaron a la empresa de “poner excusas”.

corteluz

A través de un comunicado en su portal de Internet, la compañía recordó que “384 mil clientes residenciales están beneficiados por la Tarifa Social”, es decir, una proporción de 15% del total de sus abonados.

La información fue suministrada luego de que se registraran protestas y manifestaciones públicas frente a las subsedes de Edesur en Quilmes y en otras localidades del conurbano, ante los fuertes aumentos en las facturas recibidas.

La empresa resaltó que “el 67% de nuestros clientes residenciales abonan por su consumo eléctrico un promedio de 150 pesos por mes”. “De ese monto, el 21% corresponde a impuestos, el 35% va a Generación (compra de energía a Cammesa, Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y sólo el 44% llega a Edesur”, precisó.

La compañía provee el servicio eléctrico a los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente.

A través de las redes sociales, los vecinos manifestaron su desconecto sobre los frecuentes cortes de luz y baja tensión que sufren. Consideraron que la empresa "no invirtió lo suficiente y que las consecuencias están a la vista". Las interrupciones en el servicio se registran mayormente en verano, debido al alto consumo. Sin embargo, en los últimos cinco años las fallas también se evidencian en época invernal.

Según explicaron las autoridades, “los años de congelamiento tarifario, junto con el incremento de los costos por la inflación, impactaron directamente en la calidad del servicio”.

“El bajo precio que propició un alto consumo derivó en que existiera mayor demanda de energía que la disponible en el sistema, especialmente en los momentos de pico de consumo, y a raíz de esta situación el actual gobierno declaró la Emergencia Eléctrica por dos años”, prosiguió la aclaración difundida.

 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram