Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 20 de julio de 2014

En el primer semestre, cayó más del 30% el patentamiento de motos


Lo informó la Asociación Argentina de Motovehículos. Precisó que durante el mes de junio el patentamiento descendió un 37, 17 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, en el primer semestre hubo una suba del 6 por ciento en la transferencia de vehículos. “El perfil de nuestros compradores tiene al crédito como un mecanismo fundamental”, explicaron desde la entidad.

motos1

A las bajas en la venta de autos tanto nuevos como usados ahora se les suman las de motos. Según dio a conocer la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) a través de un informe, en el primer semestre del 2014 descendió un 30,5 por ciento el patentamiento de motos.

Sucede que en el mes de junio hubo una caída del 37,17 por ciento en el registro de este tipo de vehículos, respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, se patentaron 30676 motovehículos contra los 48823 de igual período pero del 2013.

Con estos números, en lo que va del año las unidades patentadas fueron 254648 frente a las 366421del mismo semestre pero del año anterior. Dónde hubo una suba fue en el rubro de transferencias, ya que se transfirieron 124319 vehículos de este tipo frente a los 116811que se habían transferido en la primera mitad de 2013.

“El perfil de nuestros compradores tiene al crédito como un mecanismo fundamental, para decidirse a concretar la operación. Mientras tanto los concesionarios del sector siguen realizando un gran esfuerzo para mantener sus estructuras en actividad”, analizó el titular de la organización, Diego Dinitz.

Si bien desde MOTTOS destacaron los beneficios que la implementación del programa ProCreAuto –línea de créditos blancos para la adquisición de vehículos anunciada por el gobierno nacional- podría generar al sector, advirtieron la delicada situación por la que están atravesando y los trabajos por evitar que la actividad se siga derrumbando.

“En un mercado que continúa hacia la baja, el dato alentador es que se observa una desaceleración en la caída, lo cual estaría indicando que los descensos interanuales comienzan a achicarse”, se esperanzó.

El año ya había arrancado complicado para el sector, puesto que en enero se anunció un incremento de los impuestos internos, tanto para motos como para embarcaciones. Se trató de un reajuste del que solo se ven exentas aquellas que valen 28 mil pesos o menos. Entre esa suma y 50 mil pesos, la alícuota es del 30 por ciento, mientras que los montos superiores están gravados con una tasa de 50 por ciento.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram