Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 29 de julio de 2016

En lo que va del año, hubo 173 secuestros


Así lo informó la ONG Defendamos la República Argentina, especializada en la problemática. La cifra refiere a los raptos extorsivos que se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, en los primeros siete meses del 2016.

Secuestros2016

La ola de secuestros no cesa. En la provincia de Buenos Aires, este tipo de agresiones simboliza casi un episodio por día. Además, pone en alerta a la sociedad las tentativas de retenciones de niños y bebés.

En los meses transcurridos del 2016, se produjeron más de 176 secuestros extorsivos en el Gran Buenos Aires y la Capital. Los datos surgen de un relevamiento de la ONG Defendamos la República Argentina.

"Algunos no se denuncian por temor a represalias por parte de las bandas que tuvieron la posibilidad de conocer donde viven las víctimas, cuáles son sus familiares, comercios, industrias, etcétera”, indicaron desde la entidad a través del estudio realizado.

También evidenció que un aspecto central cumple la “mala práxis policial” que evita tomar denuncias como delito de secuestro, con el propósito de no engrosar las estadísticas. “Esto no contribuye a combatir el flagelo social", consideraron los especialistas.

"Los casos judicializados totalizan 133 y deben sumarse los no denunciados, que son 43, por lo que arribamos a un escalofriante total de 176 en apenas 7 meses”, puntualizaron. Asimismo, advirtieron que, en algunas ocasiones, los damnificados fueron menores de edad que temen hablar por represalia.

 
Estadísticas oficiales

En junio, la Procuración General de la Nación reconoció que, entre el 7 de julio de 2015 y el 29 de abril de 2016, las fiscalías federales constataron 133 secuestros. De esa cantidad, el 73 por ciento se desarrollaron en Buenos Aires.

En el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que incluye a Almirante Brown, se iniciaron 40 expedientes por este tipo de delitos, en los últimos dos años, lo que constituye un aumento del 185 por ciento, con respecto a 2013.

El organismo explicó que son de tipo “express”, al voleo, rápidos, donde sólo se recurre a la violencia cuando no queda otra alternativa. Los delincuentes actúan por igual en zonas alejadas como céntricas y no esperan a la medianoche o la madrugada sino que lo hacen a cualquier hora del día.

 
Nueva modalidad

Estadísticas recientes dan cuenta que en el país se realizan hasta 700 secuestros virtuales por semana. De ellos, el diez por ciento se concreta y permite a los delincuentes reunir importantes sumas de dinero y objetos de valor.

La clave del éxito de este tipo de delitos es que juegan con la desesperación y el temor de las víctimas, quienes sin darse cuenta brindan los datos que los estafadores no tienen.

En general, las llamadas se concretan por la madrugada, cuando alguien de la familia permanece fuera del hogar. La negociación para el pago del rescate intenta ser rápida para evitar que los damnificados recurran a la policía o descubran el engaño.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram