La primera se realizará el lunes 12, desde las 9, en la Usina del Arte. Allí se debatirá el nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas. Contará con la participación de "toda persona física o jurídica, pública o privada” que requiera hacer visible su reclamo.
Tal como lo ordenó la Corte Suprema en su fallo, el Gobierno nacional convocó a audiencias públicas para establecer los aumentos al gas y cómo será su aplicación. Se realizará el 12 de septiembre, en el auditorio de la Usina del Arte, sito en Agustín R. Caffarena 1, La Boca.
El máximo tribunal, a través de una decisión unánime, intimó a la administración de Mauricio Macri para que lleve a cabo la instancia de discusión obligatoria y necesaria para implementar cualquier tipo de modificación sobre los precios, luego de anular las disposiciones que asentaron los aumentos.
La información detallada de lo que ocurrirá en el evento fue difundida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) mediante una resolución que aparece en el Boletín Oficial.
¿Qué se debatirá?
Los ejes centrales de la discusión serán dos. Por un lado, se fijará el costo del gas en “boca de pozo”, es decir, su precio al momento de extracción, lo cual representa siete de cada diez pesos de la factura total. De la misma manera, determinarán las tarifas de transporte y distribución que conforman el 30 por ciento restante.
Ambos puntos “estarán vigentes hasta la aprobación definitiva de los cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Tarifaria Integral", según especificó el ente observador del recurso.
Luego de esta instancia, el ENARGAS deberá redactar un informe dentro de los siguientes diez días con el fin de emitir un dictamen final al término de un mes. Deberá registrar una descripción sumaria de las “intervenciones e incidencias” de la audiencia.
Si bien no es vinculante, el texto será remitido al Poder Ejecutivo. Por esta razón, que los intervinientes rechacen los incrementos no determina que permanezcan sin efecto. De todos modos, pueden sugerir alternativas para enfrentar las subas.
¿Quiénes podrán participar?
Además de los funcionarios públicos, podrá asistir "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva" sobre el aumento de la tarifa.
Quienes deseen asistir, podrán inscribirse hasta dos días antes de fecha de la audiencia en la Mesa de Entradas del ENARGAS- Suipacha 636, CABA- de lunes a viernes de 10 a 17 hs. Deberán hacerse presentes con un escrito que especifique el contenido de la exposición.
Cada uno tendrá derecho a 5 minutos de exposición como mínimo. Sin embargo, el ENTE puede establecer un tiempo máximo de intervención. Aquellos que no cuenten con la inscripción previa, podrán intervenir mediante la formulación de preguntas por escrito, únicamente.
La audiencia por Internet
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, anticipó la implementación de una herramienta virtual para ampliar la participación. Aunque admitió que “se está estudiando”, las entidades de bien público del interior del país podrían visualizar el transcurso de la audiencia mediante Skype o Facebook, además de los medios de comunicación.
Desde la red, a aquellos habitantes que no puedan asistir se les habilitará un espacio para evacuar dudas o expresar sugerencias. Según el ministro, la propuesta sería implementada debido a que la problemática tiene alcance nacional.