El encuentro se llevó a cabo para informar a la población acerca de esta patología, sobre la cual no existe demasiada difusión. Estuvo a cargo de Murga Mundo Azul, del Centro Integral de Atención a la Salud Infanto-Juvenil (CIASI) y la Asociación Civil TEA Sin Fronteras.
Con el objetivo de informar sobre el Autismo, la Murga Mundo Azul del del Centro Integral de Atención a la Salud Infanto-Juvenil (CIASI) y la Asociación Civil TEA Sin Fronteras, llevaron adelante una jornada recreativa en el circuito aledaño a la estación ferroviaria de Glew. Hasta allí se acercaron decenas de vecinos que, además de apreciar el espectáculo, se informaron respecto a esta patología que muchos niños padecen pero de la cual no se sabe demasiado.
El encuentro formó parte de la recorrida que el grupo comenzó en la Plaza de Mayo el 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo, y que ya los llevó a visitar espacios públicos de los distritos de la región. Al igual que en el resto de las presentaciones, se repartieron folletos informativos con datos para quienes necesitan ayuda o tienen dudas respecto de este tema.
“La murga se armó con el objetivo de concientizar acerca de lo que es el Autismo y sobre el TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) en general. Se hace con el acompañamiento de los profesionales y todos los meses se hace una actividad de estas características”, contó en diálogo con www.deBrown.com.ar Natalia Crespo Otero, integrante de la Comisión Directiva de la entidad.
Elizabeth Poma -madre de uno de los niños que asiste a la entidad del vecino distrito de Lomas de Zamora- contó que ese proyecto “surgió para que los chicos tengan más salidas y tengan un espacio de recreación”. “Contamos con el apoyo de CIASI porque nosotros no teníamos nada, sólo la idea. Los chicos la pasan muy bien, así que pensamos hacerlo todo el año porque además es un espacio donde grandes y chicos hacemos catarsis”, expresó la mujer, quien remarcó que la idea principal de la movida es “llevar concientización a todos lados”.
El Centro Integral de Atención a la Salud Infanto-Juvenil funciona desde hace más de 15 años en Temperley -en Guido Spano 1146- y trabaja para difundir las características del autismo y ayudar a detectarlo. Es una ONG que lleva adelante investigaciones en la materia y que fue creada para lograr mejores condiciones de vida a quienes padecen la patología.
“Somos una entidad de bien público. Hacemos test internacionales que son totalmente gratuitos, les damos tratamientos a las personas que no tienen recursos”, agregó Crespo Otero y contó que además trabajan con nenes que llegan derivados de clínicas y hospitales de la provincia y la Ciudad.
Quienes tengan alguna duda o consulta para hacer pueden acceder a www.ciasi.org , solicitar una entrevista al 4231-9307 o dirigirse directamente al lugar, donde también se ofrecen charlas y capacitaciones sobre el tema.
Actividades
Para continuar con la difusión de los aspectos centrales del autismo, los integrantes de la Murga Mundo Azul llevarán adelante una nueva convocatoria -sin fecha definida aún- en el Campo Finky, en Temperley. En este caso, tendrá fines solidarios también, ya que solicitan que el público acerque donaciones que luego se llevarán a una escuela de Punta Indio, en la provincia de Buenos Aires. Para mayor información, los interesados en colaborar pueden ingresar a la página de Facebook “Murga Mundo Azul”.