El paro comprende a médicos, trabajadores del Estado y docentes. Requieren aumento de sueldos, el cese de los despidos, más nombramientos y optimización en las condiciones de trabajo. La acción perjudica la atención en hospitales, escuelas y dependencias públicas.
La medida de fuerza incluye al personal de ATE, CICOP y Suteba. Solicitan una nueva oferta salarial por parte de la Gobernación bonaerense y que se establezcan más fuentes de empleo. Además, cuestionan las políticas de ajuste.
La protesta, que se inicia este martes, afecta las tareas en escuelas públicas; oficinas del Estado, como el PAMI, IOMA y ANSES y; en los 78 hospitales provinciales.
ATE decretó la huelga de este martes a nivel nacional. La misma incluirá una manifestación desde las 10, en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en la Capital Federal. Por su parte, los maestros de Suteba se suman a la disposición también por 24 horas.
Los agremiados a la Asociación de Profesionales de la Salud (ex CICOP) definieron un cese de actividades por 72 horas, este martes, miércoles y jueves. El jueves concurrirán al Obelisco e instalarán una carpa sanitaria “en defensa de la salud pública”. Además, habrá un festival artístico, con el propósito de concientizar sobre el mal estado de los establecimientos.
En Almirante Brown, la práctica reduce la atención de los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada; donde sólo se atenderán urgencias. Los turnos y las operaciones previstas serán reprogramadas. Lo mismo ocurrirá en el centro especializado en rehabilitación José María Jorge.
¿Qué reclaman los gremios?
Los médicos de CICOP piden un incremento del 40 por ciento y la oferta de la administración bonaerense apenas supera los 15 puntos. Además, demandan incorporaciones en áreas críticas como pediatría, neonatología, terapia intensiva y clínica de guardia; y que se asuman nuevas políticas de seguridad para garantizar su trabajo.
“Solicitamos un aumento del 40 por ciento y que se resuelva la situación previsional porque hay compañeros que desde diciembre no se pueden jubilar. Tenemos un decreto firmado el año pasado para la jubilación anticipada por el desgaste psicosocial que no se está cumpliendo”, especificó ante www.deBrown.com.ar María Rosa Álvarez, delegada del gremio en el plano local.
Además, pretenden más presupuesto para el área. “En los hospitales tenemos falencias de todo tipo, de infraestructura, medicamentos, insumos. También queremos aumento en los reemplazos de guardia, tenemos centros con servicios cerrados. En algunos de ellos tenemos dificultades para operar, sólo se cubren las urgencias”, añadió.
ATE cuestiona al veto de la ley antidespidos, demanda la reapertura de paritarias para discutir la precariedad laboral y el nombramiento de más personal. Desde la seccional Almirante Brown- Presidente Perón confirmaron a este medio su adhesión.
Según informaron, “exigen el fin de los despidos, la reincorporación de todos los despedidos y el inicio del pase a planta permanente de todos los trabajadores”. “Peleamos por salarios dignos, estabilidad laboral, la defensa del empleo y un estado al servicio de las mayorías”, agregaron.
Los docentes bonaerenses de Suteba (conducción y disidentes) pararán en todo el ámbito provincial junto a la CTA (Central Trabajadores de la Argentina) en “defensa del salario y las fuentes laborales; por la vigencia de las paritarias; y contra las leyes de ajuste”.
“Queremos una nueva convocatoria a la comisión técnica salarial docente, la continuidad de las negociaciones estatales de la 10430, paritarias para los trabajadores judiciales y profesionales de la salud. Una reforma tributaria que grave a los que más tienen y el boleto educativo gratuito”, detallaron desde el gremio.