Sáb, 04/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2469
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 27 de agosto de 2016

Gripe A: registran tres muertes más


La cifra corresponde a la Región Sanitaria VI, que incluye a Almirante Brown. Se suman a los 7 casos que acontecieron en los meses anteriores. La mayoría de ellos pertenecían a los grupos de riesgo y no se habían vacunado.

GRIPEAPACIENTES2016

Las autoridades sanitarias informaron que tres personas fallecieron en agosto a causa de la Gripe A en el Sur del Conurbano. A pesar de que advirtieron que tenían enfermedades preexistentes, requirieron que la comunidad esté atenta para evitar más contagios.

En julio, el Boletín Integrado de Vigilancia, que elabora en forma semanal el Ministerio de Salud de la Nación, indicó que las víctimas fatales eran 197, de las cuales 43 corresponden a la provincia de Buenos Aires.

Este mes en la Región Sanitaria VI, integrada por Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui se contabilizaron tres decesos, los que se añaden a los 7 producidos desde que inició el brote.

Por esta razón, los especialistas aconsejan acercarse a los centros de salud para recibir la dosis de la vacuna que este año incluye 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1.

Entre los síntomas más frecuentes de la enfermedad se encuentran: fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, malestar generalizado, problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia. Ante cualquiera de ellos, es importante consultar con el médico.

 
Grupos de riesgo

Están compuestos por bebés entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, adultos mayores de 65 años y trabajadores de la salud.

Aunque también se incluye a personas con enfermedades respiratorias, cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.

 
¿Cómo evitar su transmisión?

  • Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua, detergente, jabón o alcohol.
  • Los pacientes deben colocarse un barbijo para deambular.
  • Las personas que los cuidan deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz.
  • Tienen que vacunarse todos aquellos que pertenecen a grupos de riesgo.
  • Lavarse las manos después de toser o estornudar.
  • No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram