Tal como lo estableció la Corte Suprema, el Gobierno retrotrajo las tarifas residenciales al 31 de marzo y anunció que las facturas atrasadas se podrán saldar hasta en cuatro partes. Los comercios e industrias no deberán pagar incrementos superiores al 500%.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no avalar el tarifazo, se oficializaron dos resoluciones que permitirán a las familias costear su consumo de gas natural en cuotas. Las mismas no deberán incluir intereses.
La disposición 3961/2016 instauró que para los importes atrasados o no emitidos desde el 1 de abril "las prestadoras deberán brindar a los usuarios la posibilidad del pago de los montos adeudados en cuatro cuotas mensuales consecutivas e iguales”. El primer vencimiento será en septiembre.
"Los montos abonados en exceso por los usuarios, deberán ser acreditados comenzando en la primera factura que se emita a partir de la fecha de publicación de la presente y en las siguientes facturas, hasta reintegrar por completo la diferencia correspondiente", se detalló.
Por otro lado, la norma 3960/2016 ratificó para el sector industrial y comercial un tope de 500% de aumento. En los casos que no hubiera consumos anteriores para comparar, los tickets "no podrán superar en más de 6 veces al monto con impuestos que hubiere correspondido facturar, con ahorro en su consumo de entre el 5% y el 20% respecto a igual bimestre/mes del año anterior".
Con respecto a la tarifa social, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aclaró que "los montos que resulten de la aplicación de los cuadros tarifarios vigentes al 31 de marzo de 2016 no podrán resultar superiores a aquellos que hubiese correspondido facturar de aplicarse los cuadros tarifarios aprobados con vigencia a partir del 1 de abril de 2016".
Posición del Gobierno
Tras la confirmación de la concreción de la primera audiencia pública para definir los valores del gas, que se realizará el 16 de septiembre, la administración nacional adelantó que presentará una “propuesta consensuada con otras fuerzas políticas”, que buscará beneficiar a los sectores más vulnerables.
El encuentro, que inicialmente se iba a concretar el 12 de septiembre, se llevará a cabo en la Usina de Las Artes. En él se fijará el costo del gas en “boca de pozo”, es decir, su precio al momento de extracción y las tarifas de transporte y distribución que conforman el 30 por ciento restante.
Podrá participar “toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva”. Deberán contar con una inscripción previa personal o virtual.