Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 29 de julio de 2016

Ejercicios contra el sedentarismo


Una investigación de la Universidad de Cambridge reveló que una hora de actividad física diaria revierte los efectos negativos que provoca permanecer sentados durante la jornada laboral. Afirman que sólo 60 minutos contrarrestan el deterioro de ocho horas de inactividad, lo que contribuye a disminuir el riesgo de muerte.

sedentarismo-oficina-2

El autor principal del estudio, el profesor Ulf Ekelund de la Universidad inglesa de Cambridge, explicó que “no hace falta ir al gimnasio” y que “es suficiente con andar por la mañana o después de la cena, pero hay que hacerlo al menos una hora cada día”.

El informe, que fue publicado por la revista médica “The Lancet”, determinó que las personas que permanecen sentados durante ocho o más horas diarias y realizan poca actividad física tienen un riesgo del 9,9 por ciento de morir en un período de entre 2 y 18 años.

Afirmaron que la posibilidad de morir dentro de ese período disminuyó en las personas que reposaban menos de cuatro horas frente a un escritorio y realizaban una hora de ejercicio diario. La cifra, para este sector, se redujo a 6,8 por ciento.

El grupo de profesionales trabajó sobre un conjunto de 16 informes anteriores en donde se analizaron la información de más de un millón de personas mayores de 45 años de Estados Unidos, Europa Occidental y Australia.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja realizar 150 minutos de ejercicio semanales, la publicación británica calificó la recomendación de "insuficiente".

La clave está en aprovechar el tiempo de ocio para entrenar. Ekelund comentó que, en el caso británico, los adultos miran un promedio de 3 horas la televisión. “No es mucho pedir que un poco de esas tres horas se emplee en actividad física”, señaló.

En Almirante Brown abundan los espacios deportivos y recreativos gratuitos para hacerle frente a esta problemática. Los polideportivos municipales de Ministro Rivadavia y Rafael Calzada, son una buena opción, al igual que las plazas y espacios verdes del distrito.

La inactividad física en números

El sedentarismo no sólo es un problema de grandes sino que también afecta a los más chicos. A su vez, es causante de patologías más complejas como diabetes, algunos tipos de cáncer, problemas cardíacos y obesidad.

Según la OMS, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante y provoca el 6% de las muertes. La institución registró que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram