Apunta a fomentar la salud, el bienestar y el hambre cero en los niños. Se desarrollan actividades en hospitales y centros de salud de toda la provincia. El Municipio de Almirante Brown ofrecerá charlas, talleres y encuentros en distintos puntos del distrito.
Hasta el domingo, se implementará la Semana Mundial de Lactancia Materna con el objetivo de concientizar a mujeres, embarazadas y donantes de leche sobre los beneficios que acarrea el hábito en la calidad de vida de los bebés.
El programa, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), deberá perseguir el fin de “garantizar una vida sana y promover el bienestar”, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos este año por las Naciones Unidas. Las organizaciones estiman que una buena alimentación durante los primeros años es clave para el desarrollo de la sociedad, entre otros.
En este sentido, desde la OMS aconsejan dar el pecho hasta los seis meses del bebé en forma exclusiva y, luego, incorporar otros alimentos. Insisten en seguir amamantando hasta los dos años y más; y resaltan que, al amamantar, no sólo se estimula el vínculo madre-hijo, sino que también se aportan los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.
El Municipio, en sintonía con la propuesta, impulsará charlas de capacitación, talleres y encuentros a cargo del personal de obstetricia, enfermería y pediatras, entre otros profesionales de la salud. Se llevarán a cabo en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Malvinas Argentinas, Burzaco, Longchamps, Glew Rafael Calzada, Claypole, Ministro Rivadavia, San José y San Francisco Solano.
Actividades en Brown
Del lunes 1 al viernes 5 de agosto
Martes 2 de agosto
Miércoles 3 de agosto
Jueves 4 de agosto
Viernes 5 de agosto
Lunes 8 de agosto
Provincia
La puesta en marcha del ciclo fue anunciada por la titular del Ministerio de Salud Bonaerense, Zulma Ortiz. En la jornada organizada por la cartera, llamó a su equipo a difundir las bondades de la leche materna. Por otro lado, mencionó los hechos prohibitivos que trascendieron en el último tiempo. “Debemos valorar el derecho de amamantar y propiciar espacios cómodos para la mamá y su bebé”, declaró.
En el encuentro, la directora de la Salud en el Ciclo de Vida bonaerense, Flavia Raineri, explicó que, en la provincia de Buenos Aires, cerca del 40 por ciento de las mujeres amamantan en forma exclusiva -sin leches de fórmula ni otros alimentos- de acuerdo a una encuesta del 2015.
Lo que deben tener en cuenta las mamás
- Desde el nacimiento, la madre y el bebé necesitan estar juntos para que pueda mamar desde la primera hora de vida. La primera leche, llamada calostro, es un concentrado de nutrientes y anticuerpos, mejor aun que una vacuna.
- Como es necesario aliviar la congestión de los primeros días, se debe amamantar seguido y, si es necesario, sacarse la leche masajeando los pechos desde la axila hacia el pezón.
- Amamantar es una gran oportunidad para mejorar la alimentación incluyendo todo tipo de comidas. Se recuerda tomar suficientes líquidos como agua, jugos de frutas o infusiones. Amamantar ayuda a perder peso extra ganado durante el embarazo, pero no es un buen momento para hacer dietas bajas calorías.
- Dar de mamar no debería doler. Si al principio hay dolor se debería revisar y corregir la forma en que el bebé se prende al pecho.
- La mejor posición para amamantar es la que resulta más cómoda. La madre solo se debe asegurar que bebé abra bien la boca y tome toda o casi toda la areola.