Este suceso se registra en el Conurbano y gran parte del país. La información.

Pese a que atrás quedó ya el verano, lidiar con los mosquitos se tornó en los últimos días una situación constante en la Región. Lo que al principio era molesto comenzó a generar preocupación y fue un tema recurrente en redes sociales. Es que nació la inquietud respecto a sí podían ser transmisores de dengue.
Especialistas admitieron que el gran crecimiento en la población de éste insecto es un fenómeno habitual de esta zona. Está vinculado a las condiciones meteorológicas. Sin embargo, ninguno pertenece a la familia del Aedes Aegypti, principal vector de los virus que causan esta enfermedad.
La reproducción de los mosquitos se vincula con el clima húmedo y las lluvias. Para completar este proceso de desarrollo se torna fundamental contar con agua. De ahí que estén presentes en todos los lugares donde hay líquidos estancados, humedad, pastos, zonas sombrías y vegetación.
Muchos usuarios hicieron saber su descontento con la situación y otros lo tomaron simplemente con humor. “Muy lindo el día pero, ¿qué es esta invasión de mosquitos?”, “Despiértenme cuando se termine la invasión de mosquitos, muchas gracias”, “Cada día peor ¡No los aguanto más!”, fueron solo algunas de las publicaciones en Twitter.
Ante este escenario, se recomienda evitar las picaduras usando repelente en crema o aerosol, espirales o tabletas. Asimismo, tomar medidas más profundas para prevenir la proliferación de criaderos. Entre ellas se destacan:
#Sociedad 🦟 ¿Repelentes ambientales?: conocé los tips para su correcto uso 👉 https://t.co/TjNGjA6smu pic.twitter.com/9w0ohFqkhi
— Noticias De Brown (@debrownweb) February 9, 2020