Se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho. El ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, expuso sobre las posibles reformas en el mecanismo procesal penal para otorgar más protección legal a la víctima. El rector Diego Molea presidió el encuentro.
El rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y abogado, Digeo Molea, recibió al ministro de Justicia provincial, Gustavo Ferreri, quien ofició una charla-debate en la Facultad de Derecho. Desplegó la operativa que adoptará la cartera sobre las problemáticas que competen a las víctimas y debatió con los alumnos.
Los derechos de los damnificados fueron el tema central del encuentro. El funcionario disertó sobre los pasos a seguir para reivindicar la posición de los mismos. Es que, el sistema procesal actual ofrece un mayor amparo al victimario, facilitándole, por ejemplo, un defensor oficial.
"A través de tres proyectos que estamos enviando a la Legislatura queremos que la víctima sea considerada central y que sea participada de cada una de las decisiones que se van tomando en el proceso”, señaló.
En dichas modificaciones, introdujo la necesidad de la instrumentación del abogado del damnificado, sobre la que ya se encuentran trabajando. “El denunciante sólo puede contratar un jurista querellante si tiene dinero, sino está sometida a la opinión del fiscal”, alertó.
En este sentido, sostuvo que los denunciantes son “los grandes olvidados” por la Justicia en la provincia de Buenos Aires, y remarcó que la normativa que pretenden implementar "consiste en avanzar hacia una reforma del derecho procesal penal para que el mismo esté enfocado en la víctima".
Por otro lado, Ferrari adelantó que prevén cambios en la administración judicial, con “más rigurosidad” en la selección y formación de los magistrados. En consonancia con ello, el responsable de la casa de altos estudios Diego Molea, propuso realizar mejoras en los planes de estudio para enaltecer la enseñanza de alto grado dentro de la institución.
Sobre este tema, el rector hizo hincapié en que el sistema de selección de magistrados en la Provincia “debe ser menos discrecional y más inflexible para elegir a los más capaces para ocupar el cargo”.
En cuanto a la formación, cuestionó la homogeneización de las evaluaciones que deben rendir los fiscales para ejercer. “Se toma el mismo examen para un fiscal que va a trabajar en Lomas de Zamora o en Trenque Lauquen, y la realidad indica que necesitamos profesionales distintos porque las realidades son disímiles”, manifestó.
Al finalizar, Ferrari graficó el alarmante panorama del sistema carcelario bonaerense. “Tiene el doble de presos y la mitad de presupuesto que el sistema federal, y cuenta con cárceles de 1877, 1880 y 1919”, subrayó.
Asimismo atribuyó, como principal causalidad de la reincidencia, las deplorables condiciones en las que viven los presos. “No hay agua potable, no hay remedios, no hay un colchón por preso”, describió.
Además de ambos magistrados, la reunión contó con la presencia de la decana, María Fernanda Vazquez; la presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, María Victoria Lorences; y de autoridades, docentes, estudiantes y graduados de la institución.