La presentación se concretó en la Plaza San Martín. La división será: cartón y papel, plásticos, y vidrios. Apunta a generar conciencia y participación de la ciudadanía, para colaborar con la recuperación de residuos a través del reciclado y el cuidado del Medio Ambiente.
El intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, junto al secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido, lanzó el Programa de Selección de Residuos. Se trata de un nuevo paradigma en Políticas de Reciclado Urbano, que busca concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar el Medio Ambiente.
“Se trata de una iniciativa que hace frente a la necesidad de la población de reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos a través de su reciclado, con vistas a que se disponga la menor cantidad de toneladas en la planta de transferencia de Burzaco, las cuales luego viajan 50 kilómetros hasta Bancalari”, indicó el jefe comunal.
La iniciativa comenzó a funcionar desde este fin de semana en Adrogué, donde ya hay instalados tres sectores de reciclaje. Están dispuestos en la vía pública, en las intersección de: Esteban Adrogue y Av. Espora, en la esquina del Colegio Nacional; en Roca y Seguí, en la plaza San Martín; y en Macias y Mitre.
Está previsto que, una vez que sean supervisadas todas las cuestiones relacionadas a su puesta en marcha, la iniciativa se ampliará, en una segunda etapa, a: José Mármol, Rafael Calzada, Burzaco, Longchamps y Glew.
El proceso es muy sencillo: implica que los vecinos coloquen sus residuos limpios y secos en cestos soterrados, clasificados en plásticos, vidrios y papel. Luego, los residuos diferenciados serán retirados por camiones de la firma Hesurmet y trasladados a las empresas recicladoras que los transformarán en nuevos productos.
“La iniciativa viene acompañada de una campaña de concientización ejemplar, direccionada fundamentalmente a las escuelas y a toda la comunidad”, expresó Bolettieri.
Por su parte, Fernández Garrido señaló que “desde 2007 las escuelas del distrito tienen una importancia fundamental respecto al cuidado del ambiente, a través del programa de Educación Ambiental y las Escuelas con Compromiso Ambiental”.
“Distintos comercios de Almirante Brown también tienen conciencia, como las farmacias que reciben medicamentos vencidos para su posterior destrucción. Asimismo, existe una política de recolección de residuos electrónicos en supermercados. Son iniciativas innovadoras y ejemplificadoras para mejorar la calidad de vida de todos; y confío en que se va a generar una sinergia productiva y positiva entre todos los vecinos”, concluyó.
¿Cómo se realiza la división de residuos?
Los puntos de recolección están construidos por medio de 3 cestos subterráneos de plástico que cuentan con una tapa superior a nivel de la acera, para la introducción de las bolsas de residuos seleccionado.
Cada una de estas, corresponde a la descripción: Papeles y cartones (amarillo), Plásticos (verde), o Vidrios (azul). De esta manera, los residuos quedan en el interior de cesto para ser luego retirado por el servicio de recolección, que llevara los mismos a los sectores de acopio correspondiente.
Para informar a los brownianos y convocarlos a sumarse a esta iniciativa, habrá personal municipal en cada sector de reciclado para explicar cómo funciona, dónde deben tirar la basura y cómo ayuda esta división a cuidar el Medio Ambiente.