Lo expresó en diálogo con De Brown el titular de ADDUC, Osvaldo Bassano. Adelantó que si el Gobierno nacional no analiza las irregularidades planteadas en el debate irán nuevamente a la Justicia y alertó sobre la dolarización de los precios de servicios básicos.
Ante la aproximación de las audiencias públicas que fijarán los valores del gas, desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUCC) resaltaron la necesidad de que la administración nacional contemple los reclamos que elevarán entidades de bien público y usuarios particulares; y los notifique con la totalidad de la documentación.
“A pesar de que la Corte señala que no es vinculante, la audiencia no puede ser un mero trámite. Debe fundamentarse el aumento”, señaló en declaraciones a www.deBrown.com.ar el presidente de la entidad, Osvaldo Bassano.
Informó que no fueron provistos de los documentos que detallan la estructura de costo del nuevo cuadro tarifario. Uno de los datos más exigidos que presenta es el precio del gas en boca de pozo. Para Bassano, consta de “una irregularidad que violenta el código de procedimiento administrativo y pone a la asamblea en el límite de la nulidad”.
Si bien deben aguardar por la resolución de la audiencia, Bassano adelantó que "ante la hipótesis de que el Gobierno nacional no tengan en consideración las irregularidades planteadas”, volverán a presentase ante la Justicia. "La exclusión de Pymes y entidades menores, corresponde a una grave discriminación”, agregó.
“Si no presentan la documentación y sólo acercan palabras vacías de un funcionario, directamente consideramos que no están dadas las condiciones para pagar cualquier cosa”, advirtió.
De acuerdo al esquema tarifario que proyectó el Gobierno hasta el 2019, el titular de ADUCC consideró que “está matizado con precios en dólares, es decir que los aumentos se van a cotizar en esa moneda”. “Nadie va a poder pagar tarifas excesivas y eso va aumentar la pobreza energética”, opinó.
El trasfondo de la polémica es el valor de extracción de este recurso, ya que representa el 70 por ciento de la factura, mientras que la distribución y el transporte el porcentaje restante. El nuevo diseño tarifario del Gobierno consiste en reducir los subsidios elevando, a partir de octubre, el precio del gas en boca de pozo que pagan los usuarios de 1,29 a 3,42 dólares el millón de BTU. Luego de actualizarlo de manera semestral, llegaría a los 6,78 dólares en octubre de 2019. La cifra supera el precio internacional.
“Sería una transferencia de capital brutal a favor de grupos corporativos energéticos y de intereses que nada tienen que ver con los usuarios”, indicó Bassano.