Lo ratificó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mediante un sondeo. Si bien el ticket promedio subió, la cantidad de comercializaciones estuvo debajo de lo registrado en 2015.
Las ventas minoristas registraron una caída del orden del 2,1 por ciento con respecto a igual período del año pasado, según un estudio difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en muchos casos, el resultado fue mejor de lo esperado debido a medidas de apoyo al consumo.
“La exención de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado, el Ahora 12 y 18, ayudaron a impulsar la venta navideña. Si bien no alcanzó para superar los guarismos del 2015, permitió darle liquidez y movimiento al comercio en la fecha más esperada del año”, precisaron en el informe.
El ticket promedio se ubicó en 530 pesos; un 23,2 por encima del año pasado. Debido a la inflación, los comerciantes se vieron obligados a bajar los precios y ceder rentabilidad para captar demanda.
“El comportamiento general de esta navidad fue de gastar y regalar, pero ahorrando todo lo posible. Eso implicó que aquellos comercios con promociones agresivas, tipo 2x1, 3x2, o 30%-40%-50% off, estaban llenos de gente, mientras que aquellos sin ofertas, vacíos”, graficaron.
De los 12 rubros que integran la canasta navideña, ocho finalizaron en baja y cuatro en alza. Éstos últimos fueron: “Juguetería, librerías y rodados” con un aumento anual de 5,8 por ciento; “Bazares y regalos” con un incremento de 0,5 por ciento; “Perfumería” (0,8 por ciento) y “Consolas, videojuegos, accesorios e informática” (2 por ciento).
Internet volvió a ganar protagonismo. Un relevamiento de la entidad evidenció que el 23 por ciento de los consumidores tenía intenciones de realizar una transacción online, debido a precios más económicos.
El seguimiento se realizó entre el lunes 19 de diciembre y el viernes 23 sobre un universo de 1150 pequeños y medianos negocios de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el Interior del país. Se efectuó especialmente en los negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales.
Noviembre a la baja
Según la más reciente investigación de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), el mes pasado las ventas de los comercios minoristas bonaerenses sufrieron una contracción del 7,8 por ciento interanual. En tanto, el acumulado de los primeros once meses registró un descenso del 6,1 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
Los sectores más perjudicados fueron “Línea blanca y Electrónicos” (12,8 por ciento), “Construcción” (11,1 por ciento) y “Textil” (9,7 por ciento). “Alimentos y bebidas” (2,9 por ciento) y “Medicamentos” (3,3 por ciento) obtuvieron las menores oscilaciones.
Además, la institución reportó que el 71 por ciento de los locales bonaerenses disminuyeron el volumen de ventas. Se debió al descenso de poder adquisitivo de la población (47 por ciento); la evolución de los precios (29 por ciento) y la venta ilegal o callejera (18 por ciento).