Especialistas alertan que ocho de cada diez toman por debajo del límite recomendado.
El Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe que indica que ocho de cada diez chicos consumen agua sólo de manera ocasional durante las comidas, los deportes o en la escuela. El informe se hizo sobre la base de la encuesta de la Deuda Social, que abarcó 5700 hogares y en la que se entrevistó a padres de chicos de entre 2 y 17 años.
Un estudio realizado por el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (Cesni) indicó que los argentinos consumen volúmenes de líquido cercanos a la recomendación de las Guías Alimentarias Argentinas. Para los adultos es superior a los dos litros y cercana al litro en los menores de cinco años.
Sin embargo, confirmaron que sólo el 21% de lo que tomamos es agua, mientras que el 50% son bebidas con sabor e infusiones azucaradas. El 29% bebidas con sabor e infusiones sin azúcar.
Según este estudio, los chicos son los que más se inclinan por lo azucarado. El consumo de agua en la adolescencia se reduce todavía más, representa apenas el 13,2% de los líquidos que se consumen a esa edad.
En el informe “Derecho al agua segura”, de la UCA, explica que “no hidratarse correctamente afecta el rendimiento escolar, hace que los chicos que practican deportes no lleguen a alcanzar su potencial e inicia un círculo vicioso que se retroalimenta con el sedentarismo y la obesidad infantil”.
En Estados Unidos se difundió recientemente un estudio en el que se advierte que “la hidratación tiene un impacto directo en la función cognitiva”. Los chicos que llegaban a la escuela con mala hidratación (el 84%) tenían peor rendimiento escolar que el resto.
Por qué los niños no toman agua
Los especialistas barajan varias posibilidades y todas apuntan a la responsabilidad de los adultos: los padres no la toman, no estimulan su consumo en la mesa, creen que no es segura el agua que llega a los hogares y no trabajan en erradicar el sedentarismo.
Los chicos hacen poco ejercicio sienten menos sed. Al no consumir agua acrecientan las calorías, padecen mala hidratación e incorporan de productos artificiales al organismo.