Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 30 de abril de 2015

“Madres” cumple 38 años de lucha


A casi cuatro décadas de la sangrienta última dictadura militar, se reconoce el valor y compromiso de las Madres de Plaza de Mayo, que supieron transformar el dolor en acción. En Brown, se recuerda a los miles de asesinados y torturados, entre ellos a Marta Margarita Mastrángelo, docente y militante desaparecida en noviembre del 1976.

madres_plaza_mayo

La Asociación Madres de Plaza de Mayo conmemora los 38 años que pasaron desde el nacimiento de la organización. Realizarán una serie de actividades y volverán a pedir memoria, verdad y justicia por las miles de víctimas del Proceso.

Recuerdan el primer encuentro ocurrido en la pirámide de Mayo el 30 de abril de 1977. Ellas representan el mejor ejemplo de resistencia a una dictadura que les robo su bien más preciado: sus hijos.

Almirante Brown no permaneció ajeno a tanto horror. Cientos de vecinos fueron perseguidos, atrapados y sometidos a los peores castigos.

Una de las mártires fue Marta Margarita Mastrángelo, docente browniana y consejera escolar. Fue secuestrada, cuando tenía 36 años, por un grupo de tareas en noviembre de 1976. Actualmente, permanece desaparecida.

Marta nació en Adrogué, su infancia la pasó en Rafael Calzada, estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen. Allí se formó como maestra y en 1973 resultó electa consejera escolar del partido. Fue preceptora en la Escuela Nº 44 ubicada en Azopardo y Balboa, en Calzada, que por iniciativa del gobierno municipal ahora lleva su nombre.

El caso de Mastrángelo se multiplica en tantos otros, que fueron martirizados por un gobierno que instauró el terror en la población, impuso el mal llamado "orden" y eliminó toda voz disidente.

En ese contexto surgieron las Madres que aunque estaban solas, caminaron, preguntaron, se arriesgaron y nunca se alejaron de su objetivo a pesar del silencio que imperaba. Primero fueron pocas, luego muchas, comenzaron a congregarse en esa plaza que albergó sus lagrimas, sus miedos y su sufrimiento.

A 38 años la lucha es la misma, el pedido es el mismo: quieren saber qué pasó con sus hijos y con sus familias. ¿La diferencia? El pueblo argentino hoy las acompaña, las defiende, las homenajea. Por eso, reconocer su rol permite resignificar el pasado para trabajar en el presente y avanzar hacia el futuro.

 

Actividades

A las 11, se realizará el acto central de conmemoración en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), que funciona en el predio de la ex ESMA, avenida del Libertador 8151, en la Capital Federal.

Por la tarde, las Madres irán a los Tribunales de Talcahuano al 600, donde entregarán una lista de jueces, fiscales y dirigentes sindicales acusados por la entidad de complicidad con la dictadura cívico-militar.

Mañana,  a las 13, habrá una radio abierta que las acompañará en la histórica ronda de los jueves. Y, a las 18 se desarrollará un recital en la puerta de la asociación, Hipólito Yrigoyen 1584, donde se presentarán los cantantes Víctor Heredia e Ignacio Copani, entre otros.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram