La medida de CICOP; el Frente Gremial Docente y la AJB se hará efectiva en toda la provincia. Afectará la atención de escuelas, departamentos judiciales y hospitales. Se movilizarán junto a la CTA a Plaza de Mayo, en Capital Federal.
La disposición comprende a educadores, profesionales de la salud y judiciales. Demanda aumento de sueldos, que se reabra la paritaria, el cese de los despidos, más nombramientos y mejores condiciones de empleo.
La acción de este viernes 2 de septiembre perjudicará las tareas en escuelas públicas y privadas; juzgados y; en los 78 centros de salud provinciales. En Almirante Brown, comprende al Lucio Meléndez, de Adrogué; y al Arturo Oñativia, de Rafael Calzada. Sólo se atenderán urgencias, las operaciones y turnos serán reprogramados.
Desde el Frente Gremial Docente (AMET-Suteba-UDA-SADOP-FEB) explicaron que se suma a la protesta ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Gobernación. “Queremos una suba acorde a la inflación, porque el incremento ya se licuó”, detallaron.
Asimismo exigieron mejoras edilicias, en la seguridad, en la prestación de la obra social IOMA y el pago de sueldos adeudados. Por esta razón, más de 9 millones de alumnos perderán el día de clases.
El personal de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) exige “que se resuelva la situación previsional, salarios dignos, devolución de descuentos por días de paro, pase a planta permanente, derogación de las leyes y decretos de ajuste“.
En sintonía, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) adherirá para lograr una actualización en sus haberes. “Pretendemos un alza total de entre 45 y 50 por ciento en línea con la proyección anual de la inflación”, especificaron sus dirigentes.
La huelga se concretará en el marco de las jornadas de protesta de la Marcha Federal que encabeza la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a varias organizaciones sociales.