Desde la Cámara de Comercio e Industria de Almirante Brown, advirtieron que la situación económica golpea a los empresarios tras varios meses de caída en las ventas y la suba de la luz, gas, agua, combustible y alimentos. Sumado a eso, disminuyeron las ventas por el Día del Padre en comparación al 2015.
La llegada del segundo semestre llenó de expectativas al rubro. Sin embargo, hay un menor poder adquisitivo que influye negativamente en los comercios minoristas, debido a que las personas controlan más sus gastos y evitan gastar dinero en cuestiones que no sean de primera necesidad.
“Hay una preocupación muy grande por el incremento en las tarifas de la mayoría de los servicios. Uno de los rubros más perjudicado es el gastronómico. Sufre las adicciones como todos, pero su panorama es más complicado”, reconoció ante www.deBrown.com.ar Horacio Salgueiro, titular de la Cámara del Comercio y la Industria de Almirante Brown (CACINAB).
Informó que “el perjuicio es general” y que, en el plano local, “no hay una zona peor que otra”. Es que la postal se repite en todo el Conurbano y la Capital Federal. La baja en las ventas se siente fuerte y varios comercios analizan cerrar sus puertas.
“Hay una crisis generalizada en especial por la cuestión tarifaria. Además preocupan las actualizaciones en los intereses bancarios. Es un tiempo muy difícil para todo el sector”, recalcó Salgueiro.
El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que las compras minoristas se desplomaron un 9,2 por ciento en mayo frente a igual mes del año pasado, lo que acumula cinco meses en descenso.
En el texto se especificó que “en mayo hubo poca gente mirando y comprando en las calles. Las familias se limitaron a adquirir sólo cosas necesarias y alguna que otra oferta realmente interesante”. El programa “Ahora 12”, que permite pagar en 12 cuotas sin interés, ayudó pero no alcanzó para promover el consumo.
Las bajas anuales más fuertes se sintieron en: "Electrodomésticos y artículos Electrónicos" (-19,6%), "Bijouterie" (-13,1%), "Materiales para la construcción" (-12,7%), "Bazar y regalos" (-11,9%) y "Ferreterías" (-11,6%).
Poco movimiento, gasto cauteloso
Con respecto a la comercialización por el Día del Padre, que se celebró el domingo 19 de junio, Salgueiro observó que aunque se elevaron los niveles de venta respecto a semanas anteriores, el crecimiento fue menor al año pasado.
“La situación fue similar en la mayoría de los municipios cercanos, las ventas fueron lamentablemente menores en comparación al 2015. Esto genera una retracción”, sostuvo en declaraciones a este medio.
En sintonía, la CAME informó que las cantidades vendidas en esta ocasión se derrumbaron un 7,5 por ciento respecto al año pasado. Las mismas reflejaron a un comprador que, con poco poder adquisitivo a esta altura del mes, fue muy prudente.
El ticket promedio de este año rondó los 480 pesos, un 23 por ciento por encima del 2015. El consumidor compró menos unidades y productos más económicos. Las caídas más fuertes se notificaron en “Artículos para el hogar y para uso personal” (-13,9%) y "Gastronomía y Restaurantes" (-11,9%), siempre en comparación con el Día del Padre anterior.
Además, Salgueiro reflejó el malestar del rubro por el feriado avalado por el gobierno nacional para el viernes 17 de junio, en homenaje al fallecimiento del general Miguel de Güemes. En la mayoría de los casos, aquellos que decidieron trabajar debieron enfrentar pagos extras para sus empleados pero con mucha menos circulación de compradores.
“No tengo ninguna duda que Güemes merece un reconocimiento, pero tan pegado al otro feriado del 20 de junio (Día de la Bandera) es complicado. En el futuro es algo que habría que estudiar, no se puede parar el país, en particular desde el punto de vista industrial”, concluyó.