Dom, 05/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2470
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 15 de septiembre de 2016

Observatorio para debatir la realidad social y económica


Es una iniciativa de los Clubes de Barrio y tiene como objetivo realizar estadísticas a nivel nacional para determinar el impacto que estas entidades tienen en la vida de la comunidad. También busca llevar adelante un profundo análisis sobre las tarifas de servicios básicos. Comenzará a funcionar en octubre.

clubes

Ante la polémica por los tarifazos, que obstaculizaron la subsistencia de entidades deportivas y sociales, cooperativas y Pymes; lanzaron el Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio y Afines (OSECBA). Trabajará en la generación de datos concretos para que permitan dar crédito de sus actividad, sus ingresos y sustentar futuras negociaciones con el Gobierno por los aumentos aplicados a los servicios de luz y gas.

El Observatorio, que contará con el respaldo de la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), se abocará a recopilar toda la información necesaria para determinar su representación e influencia a nivel social. Realizarán un seguimiento para establecer, entre otras cuestiones, cuánto aporta cada club, la cantidad de personas que acuden, los puestos de trabajo que genera y cómo influye en el porcentaje del consumo, entre otras.

“Queremos generar una estadística para ver qué le aportamos a la economía del país. Nos vimos obligados a ponerle un valor agregado para poder estar discutiendo cuestiones reales”, detalló el titular de OSECBA, Cristian Font, sobre la iniciativa que tendrá alcance nacional.

Indicó que los clubes barriales y las entidades afines, como centros culturales, sociedades de fomento y centros de jubilados, "son un motor importante en la sociedad argentina". "Estas instituciones no están teniendo la importancia que deberían tener, sobre todo en épocas de crisis donde todo aumenta y se hace cada vez más difícil sostenerlos", opinó el también presidente de la UNCB.

“Aún no sabemos cómo resolver el tema de pagar la luz, el agua y el gas, pero tenemos expectativas de que con los datos que podamos reunir con el observatorio, podamos brindar una difusión real del estado de los clubes en todo el país", señaló.

La idea del observatorio nace ante la necesidad de hacerle frente a los fuerte aumentos; y también ante una deuda histórica de que exista un registro real y claro sobre todas las entidades que funcionan en Argentina. Este era un requerimiento que solicitaba el Gobierno nacional para que puedan acceder a una tarifa social. Sin embargo, muchos clubes y entidades sociales y culturales se quedaron afuera por no cumplir con los requisitos dispuestos.

Lanzamiento oficial

Está pautado para el 30 de septiembre, luego de la audiencia pública por el gas. A partir de octubre, la metodologia de trabajo será "relevar los datos por distritos, visitar para conversar con las comisiones directivas y conseguir los datos que permitan dilucidar los datos cuantitativos y cualitativos de dichas instituciones".

"Para una segunda etapa tenemos pensado abrir una comision de instituciones para que las mismas puedan adherirse y acceder a los beneficios o posibles soluciones que surjan a través de los relevamientos y el trabajo articulado con los intendentes, asi como con el Estado provincial y nacional, como de empresas privadas que quieran colaborar con estas instituciones", especificó Font.
En este punto, remarcó que el Observatorio cuenta con profesionales que viven en Almirante Brown y que llevaran adelante la tarea de relevar las instituciones a nivel local.

Audiencia pública

Font señaló que acompañarán el pedido de nulidad de la audiencia que presentó el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), en el tribunal de La Plata, debido a que “algunos temas van a quedar afuera, como el precio del gas a boca de pozo”.

“Vamos a agotar todas las instancias judiciales posibles mediante la presentación de amparos y defendiendo lo que creemos justo, que tiene que ver con un cuadro tarifario razonable y accesible. Los servicios son un derecho al que todos debemos acceder”, señaló.

De cara al inminente debate que se desarrollará este viernes, desde las 9, en la Usina del Arte, la UNCB y los integrantes de OSECBA realizarán una movilización en la puerta de la sede para hacer escuchar su reclamo, ya que consideran que “el Estado quiere llevar adelante este tarifazo de la forma que sea”.

Explicaron que participarán del encuentro donde espera una amplia participación de diversos sectores de sociedad. “Creemos que la única forma de poder parar este tarifazo es en conjunto”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram